Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Eliminación de arsénico de concentrados de cobre

Bazan Brizuela, Vanesa LuciaIcon ; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Argentina de Materiales
Revista: SAM
ISSN: 1668-4788
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

 
El arsénico es un metaloide altamente contaminante y tóxico. Su presencia es muy nociva para el medio ambiente. En la metalurgia del cobre, sus límites permisibles no deben superar el 0,5 %. Mayores contenidos, durante los procesos de fusión de los concentrados de cobre pueden generar emisiones e incluso ocasionar degradación de los refractarios de los hornos. Esto implica pérdidas cuantiosas. Cuando los concentrados de cobre poseen elevados porcentajes de arsénico no pueden comercializarse. Este trabajo pretende brindar una alternativa de procesamiento que permita aprovechar dichos concentrados evitando los posibles daños. Se analiza el comportamiento de tres concentrados frente al proceso de tostación en función de las variables operativas. En este estudio se ha determinado que procesando a 650°C, no existen emanaciones debido a la conversión de especie de Sinnerite a Enargita. Luego de obtener la calcina se realiza una lixiviación alcalina, con el objetivo de eliminar el arsénico remanente en los concentrados. El estudio ha comprobado que los mejores resultados se obtienen realizando una lixiviación con un medio NaHS / NaOH. La eliminación completa de arsénico se produce a una temperatura de 60°C y en un tiempo de operación de 4 horas. Esta información constituye una importante contribución para los procesos de metalurgia extractiva del cobre y el aprovechamiento de recursos no renovables.
 
Arsenic is a highly polluting and toxic metalloid. Their presence is very harmful to the environment. In the copper metallurgy, the permissible limit must not exceed 0.5%. A higher content during copper concentrates melting processes can cause gases emissions and even refractory lining corrosion. This means important losses. When copper concentrates, present high percentages of arsenic they cannot be marketed. The aim of this paper is to provide an alternative processing to apply for these type of concentrates, avoiding the environment damage. It is possible to apply a leaching in a NaHS / NaOH media successfully. The complete arsenic removal is possible at the temperature 60 °C with an operating time of 4 hours. This information is an important contribution to the processes of copper extractive metallurgy and the mining of non-renewable resources.
 
Palabras clave: Concentrados , Arsénico , Eliminación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 625.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70627
URL: http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
URL: http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/vol3-Revista-SAM-201
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo; Eliminación de arsénico de concentrados de cobre; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 3; 12-2015; 4-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES