Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Postales de la Pampa Azul

Lavagnino, Nicolás AlejoIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Biblioteca del Congreso de la Nación
Revista: Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación
ISSN: 0004-1009
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

El pasado a veces se presenta, para nosotros, como una sucesión de quebraduras, de hiatos. Un inexplicable misterio a cargo de una raza indómita. Una sucesión de catástrofes ensañada con un espacio biográfico donde no hay vidas políticas, comunidad, intereses, conflictos, pertenencias, articulaciones. Donde cuesta perfilar subjetividades, enmarcar responsabilidades, hilvanar consecuencias. En este contexto el "paradigma del piélago" lleva a la comprensión de la temporalidad histórica como una sucesión de emergentes y naufragios, de apariciones fulgurantes y conclusiones rotundas. El hilo de la historia se quiebra y reaparece, con otra y la misma intensidad, en otro lugar, a propósito de otra cosa, o quizás la misma. Rivero nos habla de una época perdida. Dardo Cabo y los "chicos de la guerra" a su manera también. Pero esa misma discontinuidad permite su continua rehabilitación en tanto que mera cadena de acontecimientos jalonada con sus propios hiatos. "La sucesión explica". En el "piélago lo que se hunde desaparece y deja trunco un recorrido. En la "zona demersal" el vestigio permanece, y puede ser escrutado, recorrido, ya que está a la vista del que se sumerge a buscarlo. En ocasiones incluso la marea lo devuelve a la superficie, le otorga el descanso de una ribera, una costa, una playa desierta como última residencia. Una historia de piélagos se sucede entre misterios indomables, naufragios fascinantes, horizontes sin remanso. Se pregunta por el carácter telúrico y atávico de alguna maldición desconocida. Una "interpretación demersal" de los mismos naufragios se pregunta de dónde venía y a dónde iba esa destinación colectiva y qué es lo que queda para los navegantes como aprendizaje después de tanta derrota.
Palabras clave: Malvinas , Pampa Azul , Paradigma del Piélago , Interpretación Demersal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.585Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70560
URL: https://bcn.gob.ar/la-biblioteca/publicaciones/boletin-de-la-bcn/n-129-en-la-his
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lavagnino, Nicolás Alejo; Postales de la Pampa Azul; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 128; 128; 10-2015; 33-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES