Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Privilegio de Ótanes: La libertad del ciudadano en la Democracia Ateniense

Olivera, Diego AlexanderIcon
Fecha de publicación: 02/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El Hilo de la Fabula
ISSN: 2362-5651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Los especialistas en el mundo antiguo suelen recurrir, a la hora de definir la igualdad y la libertad del ciudadano en la democracia antigua, a la célebre definición ofrecida por Aristóteles en La Política. Pero la definición aristotélica presenta dos problemas. En primer lugar, resulta anacrónica cuando el objetivo es describir la noción de libertad ciudadana en el marco de la democracia radical del siglo V, desde la reforma de Efialtes en 462 a.C. hasta la derrota a manos de Esparta en 404 a. C. Segundo, la definición propuesta por el estagirita apunta a cuestionar la democracia radical y el gobierno popular. Un enfoque comparativo permitirá demostrar que la definición aristotélica de la libertad del ciudadano no solo es ajena a la lógica que regula la participación ciudadana en el marco de la política asamblearia, sino que se muestra sumamente deficitaria para explicar esa lógica. En contraste, el testimonio de Heródoto en III, 80–83, en el llamado debate de los persas o de las formas constitucionales, insinúa una definición de la libertad del ciudadano que se ubica en el extremo opuesto de la que ofrece el estagirita, y se ajusta mucho más a las características que presenta la actuación del ciudadano en la asamblea democrática.
 
When defining the equality and freedom of citizens in Ancient Times’ democracy, scholars tend to resort to the famous definition coined by Aristotle in Politics. However, this definition presents two problems. First, it is anachronistic when the aim is to describe the notion of citizen freedom in the context of radical democracy of the 5th Century B.C. from Ephialtes’ reform in 462 B.C. until the defeat of Sparta in 404 B.C. Second, the definition penned by the Greek philosopher is aimed at bringing into question radical democracy and popular government. A comparative approach will allow us to demonstrate that Aristotle’s definition of citizen freedom not only is alien to the rationale that regulates citizen participation in the framework of the assembly’s policy, but also that it is incapable of explaining such rationale. By contrast, Herodotus’ testimony in III, 80–83 regarding the so called debate of the Persians or on the constitutional forms foreshadows a definition of citizen freedom which stands at the opposite end of the one offered by the Greek philosopher and is more attuned to the traits of the way in which citizens act in the democratic assembly.
 
Palabras clave: Aristóteles , Democracia , Heródoto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70511
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/hf.v0i16.6289
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Olivera, Diego Alexander; El Privilegio de Ótanes: La libertad del ciudadano en la Democracia Ateniense; Universidad Nacional del Litoral; El Hilo de la Fabula; 16; 2-2017; 159-172
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES