Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prospección de enfermedades de la soja en la provincia de Tucumán y zonas de influencia durante las campañas 2009/2010 y 2010/2011

Gonzalez, Victoria del Valle; Ploper, Leonardo DanielIcon ; Hecker, Luis; de Lisi, Vicente; Reznikov, SebastianIcon ; Gimenez, Cynthia; Stegmayer, Carlos A.; Diaz, Santiago
Fecha de publicación: 09/2011
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) monitorea anualmente en forma intensiva los lotes de soja [Glycine max (L.) Merr.] de la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia (oeste de Santiago del Estero y sudeste de Catamarca), con el objetivo de evaluar su estado sanitario. En el presente trabajo se presentan los resultados de las prospecciones realizadas durante las campañas 2009/2010 y 2010/2011. Durante la campaña 2009/2010 la producción de soja en el NOA resultó muy favorable en lo que se refiere a las condiciones climáticas, registrándose precipitaciones apropiadas en cantidad y distribución para el crecimiento y desarrollo de los cultivos en la mayor parte de la región. La ocurrencia y los daños ocasionados por las enfermedades fueron mínimos a pesar de haberse presentado condiciones favorables para el desarrollo de las mismas a lo largo de la campaña. Las patologías foliares mostraron valores de severidad que no superaron el 30%. La pústula bacteriana (Xanthomonas axonopodis pv. glycines) y el mildiu (Peronospora manshurica) presentaron mayores valores de severidad (30%) en relación a las otras enfermedades evaluadas. La roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) no tuvo importancia alguna; apareció en forma tardía y progresó muy lentamente. En cuanto a la campaña 2010/2011, con condiciones ambientales que también fueron favorables para el cultivo, se detectaron incrementos en la severidad de las patologías foliares, incluyendo tizón por Cercospora (Cercospora kikuchii), mancha anillada (Corynespora cassiicola) y mancha por Myrothecium (Myrothecium roridum). La mancha anillada y mancha por Myrothecium fueron detectadas en la localidad de San Agustín sólo en la última campaña. En contraste, la roya de la soja no tuvo importancia alguna en la campaña, en parte, por su tardía detección a fines de marzo.
Palabras clave: Glycine Max , Cercospora Kikuchii , Corynespora Cassiicola , Phakopsora Pachyrhizi
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.023Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70507
URL: http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/85/02-Prospeccion-de-enfermed
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Gonzalez, Victoria del Valle; Ploper, Leonardo Daniel; Hecker, Luis; de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; et al.; Prospección de enfermedades de la soja en la provincia de Tucumán y zonas de influencia durante las campañas 2009/2010 y 2010/2011; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 32; 3; 9-2011; 24-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES