Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desigualdad persistente : un ejercicio con datos de Argentina (1993-2015)

Título: Persistent inequality: An exercise using data from Argentina (1993-2015)
Paz, Jorge AugustoIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Cuadernos de Economía
ISSN: 0121-4772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Este artículo intenta responder la siguiente pregunta: ¿Por qué persiste una alta desigualdad salarial entre la población masculina adulta en la Argentina, a pesar de la reducción en la desigualdad general que ha tenido lugar durante el período 2003-2011? Esto conduce a analizar los determinantes de la desigualdad salarial de los hombres ocupados, así como a evaluar las brechas entre grupos que no lograron cerrarse y permanecen como rasgo estructural del mercado laboral. Se usaron datos de los años 1993, 2002 y 2015, a los que se aplicaron técnicas de microdescomposición y microsimulación, lo que permitió determinar la importancia de cada determinante en la distribución de los ingresos del trabajo.
 
This study attempts to answer the following question: Why does inequality between the men population in Argentina persist at high levels despite of its general reduction from 2003 to 2011? In this direction, we analyze the determinants of the wage inequality in men, and assess gaps that have not been closed yet and remain as a structural feature in the labor market. On data of 1993, 2002 and 2015 microdescomposition and microsimulation techniques are applied, in order to establish the relevance of each determinant on the wage distribution.
 
Palabras clave: Mercado Laboral , Desigualdad Salarial , Ingresos Laborales , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70401
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/65876
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n72.65876
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-477220170003002
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Paz, Jorge Augusto; Desigualdad persistente : un ejercicio con datos de Argentina (1993-2015); Universidad Nacional de Colombia; Cuadernos de Economía; 36; 72; 10-2017; 261-287
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES