Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas

Citro, Silvia VivianaIcon ; Puglisi, Rodolfo SalvadorIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Topia
Revista: Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura
ISSN: 1666-2083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Se trata de un ensayo publicado en la prestigiosa Revista Cultural "Topía. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura", el cual fue solicitado por los editores de la misma para integrar este número aniversario por sus 25 años. El artículo se centra en analizar el surgimiento y posterior consolidación de las nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación" (las denominadas "TICS") y, en especial, el fenómeno de internet, señalando que constituyen un desafío para repensar los modos en que se construyen las subjetividades-corporalidades contemporáneas, en tanto entrañan transformaciones en los modos de sociabilidad y lazos afectivos. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar problematizamos ciertas interpretaciones intelectuales que califican como "inauténticas" a las formas de sociabilidad, subjetivación y los regímenes corporales que estas tecnologías promueven. Posteriormente, recuperando los desarrollos fenomenológicos, señalamos que si a mediados del siglo XX Merleau-Ponty reformuló la noción husserliana de ser-en-el mundo, planteando lo inescindible de la relación cuerpo-mundo, hoy nos vemos interpelados a dar cuenta del modo en que la redes virtuales son también parte de ese mundo. En este sentido, consideramos que la red virtual se ha convertido entonces en un horizonte más, de entre los infinitos posibles, del mundo de vida cotidiano y denominamos a esta estructura ontológica "ser-en-la-red". Finalmente, consideramos que estos fenómenos actuales desestabilizan nuestras teorías modernas sobre las subjetividades-corporalidades en tanto nos obligan a cuestionar nuestras concepciones tradicionales de sujeto y cuerpo como algo individual, territorializado y estable, impulsándonos de este modo a construir nuevas herramientas conceptuales para dar cuenta de estos fenómenos actuales.
Palabras clave: Internet , Subjetividad , Cuerpo , Ser-En-La-Red
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 304.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70371
URL: https://www.topia.com.ar/articulos/ser-mundo-carnal-ser-red-virtual
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Citro, Silvia Viviana; Puglisi, Rodolfo Salvador; Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual : Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas; Topia; Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura; XXV; 75; 11-2015; 12-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES