Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad

Focas, Brenda MarisaIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales
Revista: Espacio Abierto
ISSN: 1688-5953
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Los medios de comunicación constituyen uno de los elementos centrales en la configuración de la inseguridad como problema público, que se mantiene como una de las primeras preocupaciones de la región latinoamericana durante al menos la última década. De hecho, para muchos gobiernos, organismos internacionales y parte de la sociedad, los medios de comunicación se han convertido en culpables de la ?inseguridad?: son sensacionalistas, exageran sus noticias e inculcan temor. Sin dudas, las imágenes truculentas y las representaciones plagadas de ribetes sensacionalistas colaboran en que las noticias policiales sean señaladas como ?exageradas?, ?amarillistas? o ?sensacionalistas?. Sin embargo, los públicos no reaccionan automáticamente con temor frente a estas imágenes, sino que estos discursos promueven distintas interpretaciones. Ahora bien, ¿Cómo interpretan los sujetos a los medios cuando hablan de ?la inseguridad? ¿Cómo decodifican la información sobre el delito urbano? ¿Qué relaciones se establecen entre el crecimiento de la sensación de inseguridad y el avance de la representación de lo inseguro en los medios? ¿Los medios son responsables de los climas de conmoción social? Consideramos que, la pregunta por lo que la gente hace con los medios sigue vigente, y en un contexto signado por la preponderancia del sentimiento de inseguridad, cobra relevancia dilucidar su rol en esta construcción emocional-cognitiva.
Palabras clave: Latinoamérica , Públicos , Medios , Inseguridad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 76.63Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70356
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410446
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Focas, Brenda Marisa; ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad; Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales; Espacio Abierto; 23; 11-2015
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES