Artículo
En el marco de las concepciones compensatorias de la naturaleza humana, la negatividad asignada a lo humano se «dialectiza». A partir de dicha constatación, señalaremos las dificultades que ello implica en el abordaje de las cuestiones actuales en torno al hombre. Evidenciaremos la importancia de renovar la noción de «ausencia de naturaleza» que circula en cierta línea alemana de problematización de lo humano, de la cual la noción de «pobreza» postulada por Heidegger constituirá el exemplum. Valiéndome de la interpretación de la «pobreza» realizada por M. Blanchot, indicaré la posibilidad de leer la ausencia de naturaleza no en tanto pura negatividad sino como pasividad no dialectizable que afecta al hombre. Human negativity is “dialectized” within the framework of the compensatory conceptions of Human Nature. After analysing this point, we will call attention to the difficulties it implies when approaching the contemporary questions around the Human Being. We will demonstrate the importance of renewing the notion of ‘absence of nature’ that circulates in a certain German line of research on the human, of which the notion of ‘poverty’ postulated by Heidegger will constitute the exemplum. Making use of the interpretation of “poverty” made by M. Blanchot, we will indicate the possibility of reading the absence of nature not as pure negativity but as nondialectizable passivity that affects Man.
Pobreza y pasividad : una lectura blanchotiana de la naturaleza humana
Título:
Poverty and passivity : a Blanchotian reading of human nature
Fecha de publicación:
11/2015
Editorial:
Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
Revista:
Contrastes
ISSN:
1136-4076
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Pobreza
,
Pasividad
,
Blanchot
,
Heidegger
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; Pobreza y pasividad : una lectura blanchotiana de la naturaleza humana
; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Contrastes; XX; 1; 11-2015; 173-190
Compartir