Artículo
Género y derecho humano al agua en el derecho internacional
Fecha de publicación:
11/2015
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Revista:
La Aljaba
ISSN:
0328-6169
e-ISSN:
1669-5704
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos reseñar los principales instrumentos y la actividad de algunas instituciones internacionales vinculadas con el reconocimiento de la equidad de género y su relación con el derecho humano al agua. Esto fue evolucionando rápidamente en las últimas décadas en el ámbito internacional, a través de haberse plasmado en relevantes instrumentos especializados en la materia.Actualmente, resulta indudable la responsabilidad de la mujer de satisfacer las necesidades alimentarias y de combustible para la unidad familiar, el agotamiento de los recursos forestales aumenta su carga de trabajo. Sin embargo, debido a que el sector ambiental ha sido dominado por una metodología tecnológica, el mismo ha sido visto como de dominio del varón, y las preocupaciones y conocimiento de las mujeres acerca de los recursos ambientales raramente han sido escuchados. Por ejemplo, en muchas culturas, las mujeres son responsables de traer el agua para uso en la casa, sin embargo, los planificadores raramente las consultan durante el planeamiento de ubicación de pozos. Cuando las mujeres son forzadas a dar más de su tiempo y energía para obtener agua limpia de pozos que han sido situados de acuerdo a las necesidades de los hombres, ellas tienen menos tiempo y energía para proveer otras necesidades básicas de la casa tales como alimentos, ropa, libros para la escuela, cuidado de la salud y otros.
Palabras clave:
Internacional
,
Género
,
Agua
,
Igualdad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Minaverry, Clara María; Martinez, Adriana Norma; Género y derecho humano al agua en el derecho internacional; Universidad Nacional de Luján; La Aljaba; 19; 11-2015; 237-241
Compartir