Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La desubjetivación del dêmos: pérdida del coraje político y olvido del acontecimiento democrático

Título: Desubjectivation of the demos: the loss of political courage and the oblivion of democratic even
Gallego, Julian AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro
Revista: Phoînix
ISSN: 1413-5787
e-ISSN: 2527-225X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El artículo analiza la crisis de la democracia ateniense a finales del siglo V a.C. Se propone el concepto de desubjetivación para entender la pérdida por parte del pueblo de su capacidad para decidir, después de una situación en la que el pueblo había sido el agente político principal. Por otra parte, la noción de desubjetivación está vinculada a lo que sucede con el nombre de Efialtes, que permite la comprensión de los efectos del acontecimiento democrático en las décadas posteriores a su actuación, así como el agotamiento de la política popular en la última década del siglo V. La mutación por la cual el ciclo de la democracia radical llega a su fin es una situación en la que el funcionamiento de la asamblea ateniense, es decir, el espacio en el que el pueblo había ejercido hasta entonces su soberanía política, produce su propio agotamiento como dispositivo de subjetivación política popular
 
The article analyzes the crisis of Athenian democracy in the late fifth century BC. The concept of desubjectivation is proposed to understand the loss by the people of their ability to decide, after a situation in which the people had been the main political agent. Furthermore, the notion of desubjectivation is linked to what happens with the name of Ephialtes, which allows understanding the effects of democratic event in the decades after his performance, as well as the exhaustion of popular politics in the last decade of the fifth century. The mutation by which the cycle of radical democracy comes to an end is a situation where the functioning of Athenian assembly, that is, the space in which the people had exercised until then their political sovereignty, produces its own exhaustion as a procedure of popular political subjectivation.
 
Palabras clave: Atenas , Democracia , Asamblea , Desubjetivación , Efialtes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 952.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70290
DOI: http://dx.doi.org/10.26770/phoinixv21.2.n.4
URL: http://www.phoinix.historia.ufrj.br/revista/phoinix-2015-2
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallego, Julian Alejandro; La desubjetivación del dêmos: pérdida del coraje político y olvido del acontecimiento democrático; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Phoînix; 21; 2; 12-2015; 59-84
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES