Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bonavitta, Paola

dc.date.available
2019-02-15T16:03:12Z
dc.date.issued
2015-09
dc.identifier.citation
Bonavitta, Paola; El amor en los tiempos de Tinder; Universidad Nacional Autónoma de México; Cultura y representaciones sociales; 10; 19; 9-2015; 1-10
dc.identifier.issn
2007-8110
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/70269
dc.description.abstract
El amor romántico del siglo XVIII y XIX es historia. Hoy, las redes sociales y las nuevas tecnologías modificaron las formas de comunicar y de amar. Las personas se conocen a través de una pantalla y establecen vínculos desde allí: vínculos efímeros, líquidos, superfluos. ¿Son relaciones sin sentido o son las nuevas relaciones que se plantean en la postmodernidad? El amor ?a la carta? es parte de una sociedad de consumo que todo lo quiere en el instante, un aquí y ahora prolongado en un presente eterno. Todo está marcado por la satisfacción de necesidades instantáneas, efímeras y egocentradas. Relaciones líquidas en un mundo líquido, que comienzan y se evaporan en el mismo instante, donde la pasión dura segundos y el amor es efímero. Donde la apuesta no trasciende el presente y los vínculos no apuntan a la perdurabilidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Amor
dc.subject
Redes Sociales
dc.subject
Vida Líquida
dc.subject
Posmoderno
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El amor en los tiempos de Tinder
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-02-04T13:16:07Z
dc.journal.volume
10
dc.journal.number
19
dc.journal.pagination
1-10
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Mexico DF
dc.description.fil
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
dc.journal.title
Cultura y representaciones sociales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs/article/view/52011
Archivos asociados