Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Poesía y colonialismo: "Maia" de Gabriele D’Annunzio

Título: Poetry and Colonialism: "Maia" by Gabriele D’Annunzio
Abate, SandroIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Cuadernos de Filología Italiana
ISSN: 1133-9527
e-ISSN: 1988-2394
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Maia, el primero de los volúmenes que componen los Laudi de Gabriele D’Annunzio, ha sido valorado por la crítica en una doble perspectiva: por su contenido mítico-simbólico (el viaje hacia las fuentes clásicas de la cultura occidental) y por su vinculación con las ideas filosóficas de F. Nietzsche. En este trabajo se propone una relectura del texto de 1903, con especial atención a aspectos que el desarrollo de los estudios poscoloniales han comenzado a hacer evidentes. A partir de algunas observaciones estructurales, se analiza el nuevo arquetipo heroico que el texto promueve (el explorador colonizador) en el paralelo de las figuras de Ulises-Boggiani, y se ponen de manifiesto los valores que implican una sustancial adscripción a los postulados imperialistas del darwinismo social, con su consecuente ubicación en el segmento de la cultura dominante.
 
Maia, the first of the Laudi volumes by Gabriele d’Annunzio, has been exalted by the critics from two perspectives: on account of its mythical and symbolic content (a journey back to the classical sources of western culture), and for its connection with F. Nietzsche’s philosophical ideas. In this paper we propose a new reading of the 1903 text, in which particular attention will be paid to aspects arising from developments brought about by post-colonial studies. Starting from several structural observations, there follows an analysis of the heroic model presented by the text in paralel with Ulyses and Boggiani, thus revealing the values assigned to the imperialist ideas of social darwinism and their subsequent position in a particular segment of the dominant culture.
 
Palabras clave: Poesía , Estudios Poscoloniales , D´Annunzio , Decadentismo , Maia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70224
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/CFIT0909220187A
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Abate, Sandro; Poesía y colonialismo: "Maia" de Gabriele D’Annunzio; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Filología Italiana; 16; 12-2009; 187-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES