Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La doble periferialidad del circuito petrolero mendocino

Ferreyra, Martín AlejandroIcon ; Jofre, Jose LuisIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

Desde una nueva perspectiva el trabajo contribuye a la explicación de la evolución reciente del circuito productivo hidrocarburífero mendocino, desde la etapa que inicia con el proceso privatizador de YPF a principios de la década del noventa. En general, los estudios sobre este tema, interpretan la actividad petrolera como una realidad homogénea nacional; es decir que suponiendo una correspondencia directa entre lo que sucede a nivel de formación social con la realidad regional postergan las especificidades regionales existentes. La hipótesis que guió esta investigación sostiene que la evolución de este objeto de estudio ─el circuito petrolero mendocino─ guarda relación con la estructura institucional que regula las relaciones socioeconómicas; estructura que resulta de diferentes intereses puestos en juego por los agentes económicos involucrados en el proceso productivo. Por lo tanto las diferentes etapas por las que transcurra el circuito no solo pueden ser explicadas por causas globales o exógenas sino también por causas locales; entre otras por las prácticas de la burguesía agro-industrial mendocina, particularmente la vitivinícola, que condicionaron las particulares morfologías institucionales que actuaron como contexto.
Palabras clave: Circuito Productivo Periferico , Privatización , Apropiación de La Renta , Estructura Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 3.602Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/702
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/ciclos/v21n41/v21n41a06.pdf
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Ferreyra, Martín Alejandro; Jofre, Jose Luis; La doble periferialidad del circuito petrolero mendocino; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 21; 41; 3-2013; 51-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES