Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Composición, estructura y variación estacional de la comunidad de aves del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina

Título: Composition, structure and seasonal variation of the bird community in the Botanical Garden of Fundación Miguel Lillo
Echevarría, Ada Lilian; Lobo Allende, I. R.; Juri. María D.; Chani, José María; Torres Dowdall, Julián RobertoIcon ; Martín, EduardoIcon
Fecha de publicación: 09/2011
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Zoológica Lilloana
ISSN: 0065-1729
e-ISSN: 1852-6098
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Las alteraciones ambientales causadas por las actividades humanas impactan negativamente en la biodiversidad. Entre ellas, se espera que la transformación de ambientes naturales en urbanizaciones, se incremente durante este siglo por la rápida tasa de crecimiento poblacional humano. Esta predicción ha despertado el interés por determinar el rol que juegan en la conservación de la biodiversidad los espacios verdes dentro de las ciudades. La explotación agrícola y las urbanizaciones han remplazado casi completamente la Selva Pedemontana original (Yungas) de la Provincia de Tucumán, Argentina. Sin embargo, las ciudades de esta provincia presentan espacios verdes que difieren unos de otros en la estructura de su vegetación. El Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, en San Miguel de Tucumán, fue creado aproximadamente 60 años atrás y hoy se encuentra inserto en una matriz urbana con escasa vegetación. Este JBFML, de 0,7 hectáreas, presenta todos los estratos de vegetación del ambiente original. Durante dos años muestreamos la comunidad de aves del JBFML, realizando conteos de punto de radio fijo. Registramos 85 especies: dos exóticas, 14 de Yungas, y el resto especies autóctonas de amplia distribución y de origen Chaco-Pampeano. La comunidad fue dividida en cuatro ensambles según las tácticas de forrajeo. El ensamble con mayor diversidad y número de especies es el que busca el alimento desplazándose por la vegetación. Estos resultados, y otros estudios realizados en la misma ciudad, sugieren que las características estructurales de la vegetación juegan un rol importante en la conservación de las especies nativas de aves en la ciudad.
 
Environmental disturbances caused by human activities have a negative impact on biodiversity. Among these, it is expected that changes from natural to urban environments will increase during this century due the high rate of human population growth. This prediction has generated an interest in determining the role that urban green spaces play in preser ving biodiversity. Most of the original Premontane Subtropical Forest (Yungas) of the Tucumán Province, Argentina, has been replaced by urbanization and agriculture. However, cities in this province present a series of green spaces that differ from one another in the structure of its vegetation. The Botanical Garden of the Fundación Miguel Lillo, in San Miguel de Tucumán, was created approximately 60 years ago and is now surrounded by an urban matrix with scarce vegetation. This garden which covers 0,7 hectares, presents all the typical vegetation strata of the original forest. We sampled the bird community within this botanical garden for two years, using the fixed-radius point counts. We recorded 85 bird species: two exotic species, 14 species from the original Yungas forest, and the rest native species of ample distribution or species from the Chaco-Pampeana region. The community was divided into four assemblages based on trophic strategies. The assemblage with the highest diversity and the most species is that of birds that search for food in the vegetation. These results, combined with other studies done in the same city, suggest that the structure of the vegetation plays a major role in preserving native bird species within cities.
 
Palabras clave: Aves , Espacios Verdes Urbanos , Selva Pedemontana , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70180
URL: http://lillo.org.ar/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v55n1/a10
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Echevarría, Ada Lilian; Lobo Allende, I. R.; Juri. María D.; Chani, José María; Torres Dowdall, Julián Roberto; et al.; Composición, estructura y variación estacional de la comunidad de aves del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 55; 1; 9-2011; 123-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES