Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina)

Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban MaríaIcon ; Molina, M.G.; Lugo, Mónica AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) están ampliamente distribuidos en distintos ambientes y forman con la mayoría de las plantas asociaciones simbióticas denominadas micorrizas arbusculares. Bromeliaceae es una familia americana que habita desde los trópicos hasta zonas templadas y áridas. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) las especies terrestres de Bromeliaceae están colonizadas por HMA, presentando distintos grados de asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad (riqueza y densidad) de esporas de HMA en el suelo rizosférico de tres especies nativas de Bromeliaceae del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Riqueza y densidad de esporas difirieron significativamente entre las especies de Bromeliaceae estudiadas, siendo siempre marcadamente menores los valores obtenidos en Bromelia urbaniana, mientras que Deuterocohnia longipetala y Dyckia floribunda presentaron los mayores valores y sólo difirieron entre sí en la riqueza de HMA. Esta diversidad diferencial de esporas de HMA observada, podría tener relación con la especie hospedante y a su vez, con los distintos grados de colonización radical de cada especie. La escasa riqueza y densidad de esporas de HMA en B. urbaniana podría deberse tanto a un efecto alelopático de esta planta como a su particular morfología radical.
Palabras clave: Hongos , Micorrícicos , Arbusculares , Nativos , Riqueza , Densidad , Bromeliaceae , Especie , Hospedante
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.811Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7016
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9462
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-237220140003000
URL: http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-3/317-325_Rivero-Mega.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Articulos(IMIBIO-SL)
Articulos de INST. MULTIDICIPLINARIO DE INV. BIO. DE SAN LUIS
Citación
Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban María; Molina, M.G.; Lugo, Mónica Alejandra; Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 317-325
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES