Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la velada de club a la estética de los cortejos: La construcción del 1° de Mayo socialista en la Argentina finisecular (1894-1900)

Reyes, Francisco JerónimoIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Revista: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
ISSN: 0524-9767
e-ISSN: 1850-2563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las celebraciones públicas como las del 1º de Mayo constituyen una instancia clave para abordar el fenómeno del origen y evolución de las identidades políticas modernas. En el artículo se propone reconstruir una serie de dimensiones fundamentales de la constitución de la «Fiesta del Proletariado» como el ritual político por excelencia del socialismo, al mismo tiempo que este comenzaba a dar forma a su organización partidaria en el país en la década de 1890. Teniendo en cuenta las inquietudes de los dirigentes y publicistas socialistas, las distintas formas que adquirió la celebración y los modelos que actuaron como fuentes, el 1º de Mayo se presenta como una demostración de la riqueza y complejidad de esta naciente cultura política en la Argentina finisecular.
 
Public celebrations such as May Day are a key instance for dealing with the problem of the origin and evolution of modern political identities. This article aims to reconstruct a number of important dimensions of the construction of the "Party of the Proletariat" as political ritual par excellence of socialism, while it began to shape their party organization in the country in the decade of 1890. Taking into account the concerns of leaders and socialist publicists, the various forms of celebration and models that acted as sources, May Day is presented as a demonstration of the richness and complexity of this nascent political culture in the end of century Argentina.
 
Palabras clave: Partido Socialista , Rituales Políticos , 1° de Mayo , Identidades Políticas , Culturas Políticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.270Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70133
URL: http://ref.scielo.org/sfrvdd
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Reyes, Francisco Jerónimo; De la velada de club a la estética de los cortejos: La construcción del 1° de Mayo socialista en la Argentina finisecular (1894-1900); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 44; 6-2016; 42-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES