Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El giro hacia la descolonización del pasado en la historiografía medieval

Perez Carrasco, MarianoIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval
Revista: Patristica et Mediaevalia
ISSN: 0325-2280
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Aunque ya Eugenio Garin señalaba la necesidad metodológica de estudiar desde una perspectiva filosófica todos los textos de un período histórico, ‘‘anche al di fuori di ciò che è d’uso considerare ‘filosofico’, in ogni aspetto della cultura d’un tempo’’1 , la historiografía filosófica ha mostrado en general un escaso interés por géneros literarios que no fuesen prevalentemente argumentativos. En las últimas décadas, sin embargo, algunos destacados medievalistas han coincidido en plantear una perspectiva historiográfica que permitiría incorporar a la historia de la filosofía temas y textos tradicionalmente considerados literarios. Una serie de planteos historiográficos que se han ido escandiendo en especial desde los años setenta hasta el presente ha contribuido a replantear los cánones disciplinarios y las jerarquías de saberes constituidos a partir del modelo del saber universitario. Esos trabajos han puesto en evidencia un dato que, aunque obvio, aparecía a menudo si no ignorado por lo menos soslayado. Me refiero a que en el estudio de la historia no siempre es posible señalar una distinción clara entre filosofía y literatura. De hecho, esa distinción resulta ser anacrónica en varias y muy significativas ocasiones. En este artículo expongo las principales tesis de algunos trabajos historiográficos que coinciden en sostener que el historiador debe evitar imponer los cánones disciplinarios de su propia época a la época historiada. Desde los ensayos metodológicos reunidos por Eugenio Garin en 1959, diversos trabajos de Mario dal Pra (1971), Gregorio Piaia (1974), Ruedi Imbach (1996), Loris Sturlese (2008), Emanuele Coccia y Sylvain Piron (2008), entre otros, habían tendido a plantear con argumentos coincidentes el principio historiográfico que parece ser común a todos ellos, esto es, que la historiografía debe rechazar todo concepto normativo y unívoco de filosofía.
 
The history of philosophy shows that at least until the 19th Century there was not a clear distinction between what we now call roughly speaking literature and philosophy. This is quite evident in medieval times when philosophy was written in many different literary genres and even within the universities some poems were commented in strictly philosophical terms. This paper analyzes the way in which contemporary historiography has discussed the intertwined links between philosophy and poetry in the Middle Ages, in order to show that very different historiographic approaches –from Eugenio Garin to Ruedi Imbach, Mario dal Pra, Loris Sturlese, Emanuele Coccia-Sylvain Piron and Gregorio Piaia– converge in what we call the ‘‘decolonization of the past’’ (the expression belongs to Gregorio Piaia), which means that the historian should not project his or her own idea of what philosophy is onto the past.
 
Palabras clave: Historiografía , Poesía Italiana Medieval , Filosofía Italiana Medieval , Dante Alighieri
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 113.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69868
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Carrasco, Mariano; El giro hacia la descolonización del pasado en la historiografía medieval; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; XXXVII; 10-2016; 37-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES