Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Centralidad y permanencia del pensamiento geopolítico en la historia reciente de Sudamérica (1944-2015)

Título: Centrality and permanence of geopolitical thought in the recent history of South America (1944-2015)
Fornillo, Bruno MartínIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Estudios Sociales del Estado
ISSN: 2422-7803
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La disciplina geopolítica posee una amplia tradición en Sudamérica pero no ha sido correlativamente analizada. A raíz de ello, brindamos un panorama general acerca de su pujante consolidación durante la segunda posguerra mundial, sus posteriores derivas centrales focalizando en algunos países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile), y repasamos sus perspectivas actuales, dominadas por la expansión de una “geopolítica crítica”. Como punto nodal, nos dedicamos a consignar los proyectos y los efectos que la geopolítica supo tener en la orientación política de la sociedad civil y, fundamentalmente, en los estados subcontinentales, bajo la hipótesis de que su incidencia fue realmente signifi cativa. Si en un principio la disciplina estuvo centralmente adosada a la esfera “militar”, hoy día se ha pluralizado profundamente. Nuestra investigación se sostiene en un amplio corpus de escritos sobre la problemática, que entendemos ha sido prácticamente inexplorado hasta aquí.
 
The geopolitical discipline has a long tradition in South America but has not been consecutively analyzed. Seeking to fi ll that void, we provide an overview about its vigorous consolidation during the second world war, subsequent we focus the diffusion of its central ideas in some countries (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile), and fi nally we review the current prospects, dominated by the expansion of a “critical geopolitics”. As a nodal point, we’ll review projects and effects that the geopolitical discipline used to have in the political orientation of civil society and, crucially, in the sub continental States, under the hypothesis that the incidence was really signifi cant. If at fi rst the discipline was centrally attached to the “military” sphere, today has deeply pluralized. We support our research in a large corpus of writings on the issue, which we understand has been virtually unexplored until now.
 
Palabras clave: Geopolítica , Sudamérica , Historia de Las Ideas , Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69849
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fornillo, Bruno Martín; Centralidad y permanencia del pensamiento geopolítico en la historia reciente de Sudamérica (1944-2015) ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 1; 2; 10-2015; 118-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES