Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau

Ruffini, María LuzIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Una teoría social realmente crítica, que contribuya a generar conocimiento direccionado hacia la transformación posible de lo instituido, implica abordar tanto las modalidades de reproducción del orden social como sus dimensiones de apertura a la transformación. Concentrándonos en la segunda dimensión, destacamos la centralidad de la noción de iteración en las construcciones teóricas de E. Laclau y J. Butler, entendiendo que dicho concepto permite reconocer de qué manera toda estructura es producto de una instalación continua y repetida, no consolidada de una vez y para siempre sino profundamente contingente. Para dar cuenta de ello desarrollamos algunos aspectos relevantes de la teoría de la hegemonía de Laclau, al tiempo que abordamos ciertas dimensiones de la construcción de Butler en torno a la noción de performatividad. De este modo, pretendemos mostrar cómo las propuestas de ambos autores, más allá de ciertas diferencias, tienen en común la reintroducción de la dimensión histórica y contingente en lo social, lo que permite generar una visión de la política centrada en las posibilidades de una agencia transformadora encarnada en sujetos políticos históricamente construidos.
 
A really critical social theory which helps to generate knowledge directed towards the possible transformation of ‘the instituted’, means approach both the forms of social order’s reproduction as their dimensions of openness to transformation. Focusing on the second dimension, we highlight the centrality of the notion of iteration in E. Laclau and J. Butler, understanding that this concept enable recognize how every structure is the result of a continuous and repeated installation, unconsolidated once and for all but deeply contingent . To account for this, we develop some relevant aspects of the Laclau’s theory of hegemony while we work some dimensions of the Butler’s construction around the notion of performativity. Thus, we try to show how the proposals of both authors, beyond some differences, share the reintroduction of the historical and contingent dimension of the social, which allows generate a vision of politics centered on the possibilities of a transformative agency embodied in historically constructed political subjects.
 
Palabras clave: Hegemonía , Performatividad , Iteración
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 84.82Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69793
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11603
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ruffini, María Luz; Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau ; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 33; 6-2015; 49-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES