Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina

Carbajo, Anibal EduardoIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Revista: Serie Medio Ambiente y Desarrollo
ISSN: 1564-4189
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Para la estimación y determinación de los índices de riesgo de dengue en la República Argentina, para los escenarios de emisiones A2 y B2 del IPCC, se aplicó un modelo que calcula la proporción del ciclo del virus en el mosquito-periodo extrínseco de incubación (PEI) en función de la temperatura del aire. Los cambios de temperatura pronosticados sugieren que tanto la presencia de Aedes aegypti como la ocurrencia de casos de dengue y epidemias podrían en el futuro extenderse hacia el sur de la Argentina. Eso redundaría en un sucesivo aumento en el futuro del número total de habitantes y de la proporción de la población bajo riesgo de padecer esta enfermedad. Al considerar la potencial variación de la distribución de los vectores y la transmisión de malaria en función de la temperatura y las precipitaciones, la población bajo riesgo parecería mantenerse como una fracción constante de la población total en ambos escenarios (entre 9 y 11%). Llama la atención que las predicciones basadas sólo en temperatura (por ejemplo en el caso del dengue) muestran una tendencia clara de aumento hacia el futuro, mientras que aquellas basadas también en precipitaciones (malaria) muestran cambios menos marcados u oscilantes. Esta investigación se realizó en el año 2009 en el marco del estudio nacional de la economía del cambio climático en la Argentina.
Palabras clave: Cambio Climatico , Dengue , Malaria , Economia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.043Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69771
URL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39009-evaluacion-impactos-cambio-climatic
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carbajo, Anibal Eduardo; Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo; 159; 10-2015; 1-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES