Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones

Título: News of agrarian reform: the role of the media in the construction of representations
Poggi, MarinaIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Alter-nativa
ISSN: 2313-9730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
La construcción discursiva de la posesión de la tierra agraria cobra en la década de 1970s una repercusión significativa, dado el contexto de discusión mundial que persistía desde la década anterior. En Argentina los debates se intensificaron a partir de las propuestas de políticas agrarias suscitadas durante la campaña preelectoral desde 1972. Para dar muestra de la diversidad de representaciones, se estudian cinco medios de prensa de diverso origen y circulación: La Nación es un medio tradicional de alcance nacional relacionado popularmente con la clase terrateniente. La Opinión fue un medio también de circulación nacional que representó una nueva forma de concebir el periodismo en el país. Para contrastar medios corporativos fueron seleccionados Anales (Sociedad Rural Argentina) y La Tierra (Federación Agraria Argentina). En un espacio editorial distinto se encuentra La Chacra (de editorial Atlántida), orientada a una función educativa y social. La importancia de estudiar los discursos agrarios que circularon durante gran parte de la década de 1970s se fundamenta en que éste fue el inicio de uno de los períodos más vertiginosos, controvertidos y complejos de la historia contemporánea argentina.
 
The discursive construction of the agricultural land had significant impact on public opinion in the 1970's, in the context of a global discussion that had been persisting since the previous decade. In Argentina the discussions intensified because of the proposals of agricultural policies that arose during the electoral campaign of 1972. In order to sample the diversity of representations, five media of different origin and circulation are studied: La Nación is a traditional national newspaper, popularly associated with the landowning class. La Opinión was also a national newspaper, which represented a new way of conceiving the journalism in the country. These corporate media are contrasted with Anales (Sociedad Rural Argentina) and La Tierra (Federación Agraria Argentina). In a different editorial space was La Chacra (editorial Atlántida), which was oriented around the education and social aspects. The importance of studying agricultural discourses that circulated during the 1970s is based on the premise that at that time began one of the most vertiginous, controversial and complex period of the Argentina´s contemporary history.
 
Palabras clave: Prensa , Representaciones , Discursos , Reforma Agraria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69755
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/7434
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Poggi, Marina; Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alter-nativa; 2; 3; 10-2015; 118-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES