Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Integrando los cuerpos de agua al paisaje del Parque: la trama invisible de las cuencas

García, Roberto DanielIcon ; Gerea, MarinaIcon ; Soto Cárdenas, Estela CarolinaIcon ; Garcia, Patricia ElizabethIcon ; Pérez, GonzaloIcon ; Reissig, MarianaIcon ; Queimaliños, Claudia PatriciaIcon ; Dieguez, Maria del CarmenIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Parque Nacional Nahuel Huapi
Revista: Macroscopía
ISSN: 2250-4257
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El Parque Nacional Nahuel Huapi incluye una de las cuencas de cabecera más importantes de la red fluvial norpatagónica, abarcando lagos de altura y arroyos que alimentan a los grandes lagos pedemontanos de origen glaciario. Estos ecosistemas son una parte central del paisaje por su carácter escénico y su prestación de servicios. Además cumplen un rol vital en el transporte y distribución del agua y materiales de la cuenca, sustentando parcialmente las comunidades biológicas a lo largo de la red fluvial. En este trabajo se sintetizan estudios focalizados en la cuenca del complejo lacustre Moreno que describen aspectos geomorfológicos y revelan el aporte de los suelos y del bosque nativo a los arroyos y lagos. Estos aportes incluyen materiales particulados, materia orgánica disuelta (MOD) y nutrientes, siendo su ingreso en la red fluvial de la cuenca fuertemente ligado al régimen de precipitación y al deshielo. Los arroyos de cabecera actúan como conductores de los materiales disueltos recibidos de la cuenca con bajo grado de procesamiento y aprovechamiento interno (particularmente la MOD); mientras que en los lagos la MOD terrestre subsidia las tramas tróficas pelágicas, observándose hasta un 15% de Carbono (C) de origen terrestre en los consumidores planctónicos. Por último, considerando un marco de cambio ambiental con fuertes fluctuaciones en el régimen de precipitación regional, temperaturas en alza e incremento de la actividad humana y el uso de la tierra, especulamos posibles efectos sobre las cuencas de cabecera andino-patagónicas
 
Nahuel Huapi National Park includes one of the most important catchments of the north Patagonian fluvial networks, including mountain lakes and streams that feed large piedmont lakes of glacial origin. These ecosystems are a central piece of the landscape due to their scenic character, to the services they provide and also due to their vital role in transporting and distributing water and materials which partially sustain biological communities along the fluvial network. In this paper we synthetize investigations focused on the dynamics of Moreno Lake Complex, detailing geomorphological aspects and revealing the subsidy from the soils and native vegetation of the catchment. The terrestrial subsidy includes particulate material, dissolved organic matter (DOM) and nutrients and their delivery into the fluvial network is in tight relation with precipitation and snowmelt. Headwater streams transport downslope the dissolved materials with little processing, making almost negligible use of them for their internal production. Whereas, in piedmont lakes ~15% of the C present in planktonic consumers is terrestrially derived. Finally, considering an environmental frame characterized by strong fluctuations in the precipitation regime, raising temperature, increased human activities and land use, we speculate on potential impacts on andeanpatagonian headwaters.
 
Palabras clave: Cuenca , Arroyos , Lagos , Materia Orgánica Disuelta , Nutrientes , Precipitaciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 412.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69697
URL: http://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_05.pdf
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
García, Roberto Daniel; Gerea, Marina; Soto Cárdenas, Estela Carolina; Garcia, Patricia Elizabeth; Pérez, Gonzalo; et al.; Integrando los cuerpos de agua al paisaje del Parque: la trama invisible de las cuencas; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopía; 5; 4-2016; 3-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES