Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Heroínas en la novelística de M. Valdivieso: entre cuerpos, metáforas y culturas

Título: Women heros in Valdivieso's works. Bodies, metaphors and cultures
Leunda, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Asociación Argentina de Retórica
Revista: Rétor
ISSN: 1853-6034
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En esta labor nos proponemos reflexionar sobre el carácter político de las heroínas noveladas por la escritora chilena Mercedes Valdivieso (1924-1993). Para ello, recuperamos la totalidad de su producción novelesca (1961-1991) para indagar allí las articulaciones entre la modelización del cuerpo de las protagonistas y los distintos contextos en las cuales se editan. Nuestra perspectiva teórico-metodológica dialoga con la semiótica de la cultura de Iuri Lotman (1996) y con los estudios interdisciplinarios de corte biosemiótico de Katya Mandoki (2006). Nuestra hipótesis sostiene que la metáfora funciona en esas obras como parte de un triple sistema modelizante que involucra la materialidad de un cuerpo-sensible (una totalidad limitada parcialmente por su cualidad de “membrana porosa”), el de las lenguas o idiomas usadas en contextos específicos y el de los textos complejos (como el caso de la novela). Además, en diálogo con la biorretórica (Fleckenstein, 2001) y la retórica de la cultura (Barei, 2012), nuestro trabajo propone concebir al cuerpo como metáfora compleja que se despliega en constelaciones e involucra modelizaciones vinculadas al sexo, la clase y la “raza”. Nuestro objetivo persigue entonces evidenciar la red de posicionamientos de la totalidad de novelas de esta autora y dar cuenta además de los aportes para el campo retórico de estudios de carácter interdisciplinarios en formación.
 
Chilean writer Mercedes Valdivieso (1924-1993) has written a series of novels depicting women who become heroes for political reasons. This article aims to show how this is achieved in the novels written between 1961 and 1991 in terms of how the bodies of these heroic women are represented in different contexts. Our analysis is framed in Iuri Lotman’s Semiotics of Culture (1996), and Katya Mandoki’s studies on Biosemiotics (2006). We claim that metaphors are part of a three-sided modelling system involving the material quality of a sensitive body. This system shows as a total area partially limited by a porous membrane made up of languages being used in different contexts and complex texts, i.e. novels. Within the framework of Biorrhetorics (Fleckenstein, 2001) and Rhetorics of Culture (Barei, 2012), bodies are complex metaphors gathering as constellations and modelling sex, class, and “race”. We seek to show how Valdivieso’s novels are positioned in a net made up of a number of other novels which can be studied from a rhetoric and interdisciplinary point of view.
 
Palabras clave: Biorretórica , Biosemiotica , Metáfora , Cuerpo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 321.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69692
URL: http://www.revistaretor.org/retor0501_leunda.html
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Leunda, Ana Inés; Heroínas en la novelística de M. Valdivieso: entre cuerpos, metáforas y culturas; Asociación Argentina de Retórica; Rétor; 5; 1; 6-2015; 65-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES