Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Franceschinis, Lorena Edith  
dc.contributor.author
Salvatori, Daniela Marisol  
dc.contributor.author
Schebor, Carolina Claudia  
dc.date.available
2019-02-07T15:59:51Z  
dc.date.issued
2012-12  
dc.identifier.citation
Franceschinis, Lorena Edith; Salvatori, Daniela Marisol; Schebor, Carolina Claudia; Estudio de calidad de cerezas deshidratadas; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 302; 12-2012; 62-67  
dc.identifier.issn
0325-3384  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/69628  
dc.description.abstract
El objetivo del presente trabajo fue evaluar propiedades relacionadas a la calidad de distintas cerezas deshidratadas. Se estudió la influencia de la geometría de producto (mitades y trozos), el método de deshidratación (secado por corriente de aire y liofilización), y la aplicación o no de un pretratamiento (infusión seca en sacarosa y control) sobre el encogimiento volumétrico, la higroscopicidad y la capacidad de rehidratación. Se observó en ambas geometrías que la incorporación de sacarosa mediante la aplicación del pretratamiento de infusión seca condujo a muestras igualmente encogidas, más higroscópicas y con menor velocidad de rehidratación que su control correspondiente, independientemente del método de deshidratación empleado, probablemente debido a la presencia de una costra superficial.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Publitec  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Deshidratación  
dc.subject
Cereza  
dc.subject
Encogimiento  
dc.subject
Higroscopicidad  
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Estudio de calidad de cerezas deshidratadas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-01-14T18:53:06Z  
dc.journal.number
302  
dc.journal.pagination
62-67  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Franceschinis, Lorena Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. IDEPA - Subsede San Antonio Oeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salvatori, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. IDEPA - Subsede San Antonio Oeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schebor, Carolina Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.journal.title
La Alimentación Latinoamericana  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alaccta.org/category/revista/