Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios

Título: Comparison between valuations of argentinean beaches according to the age of the user
Madanes, N.; Faggi, Ana MariaIcon ; Espejel, I.
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Universidad de Flores. Instituto de Calidad de Vida y Salud
Revista: Calidad de vida y salud
ISSN: 1850-6216
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
En el presente trabajo analizamos y comparamos la valoración de playas arenosas bonaerenses y patagónicas desde un punto de vista objetivo y subjetivo. Para valorar el estado real de cada playa y su calidad como recurso recreativopaisajístico se consideraron en cuatro playas de Necochea y cinco de Pto. Madryn aspectos fisicos, biológicos ambientales y de infraestructura asignándole puntajes a distintas variables. La valoraciòn subjetiva de la playa,se basó en la opinión y actitud de los usuarios que las visitan, mediante encuestas para conocer qué percepción tenían de las condiciones biofísicas, sociales y de infraestructura de las playas. Los resultados indican una alta similitud entre valoraciones. Al comparar la valoración subjetiva con la objetiva según diferentes grupos etarios discriminados en jóvenes menores de 25 años, adultos de 25 a 49 años y adultos mayor de 49 años, sólo en 7 casos se encontraron diferencias significativas entre ambas valoraciones. Los usuarios de Quequén adjudican mayores valores que los observados por el técnico. Esto se repite para los dos grupos de adultos de Escollera, para los Adultos II de Mimosa y para los jóvenes en Rancho. Los resultados confirman la utilidad de ambas metodologías de valoración, las cuales podrían considerarse análogas, no registrándose grandes diferencias en la percepción según la edad en la mayoría de los casos. En las playas argentinas estudiadas encontramos público con distintas predilecciones para satisfacer sus necesidades de recreación. De acuerdo a nuestros resultados, para la optimizaciòn del recurso turístico, cada ciudad debería respetar la opinión de los usarios garantizando una oferta diversa de balnearios.
 
This paper analyzes and compares the valuation of the sandy beaches in Buenos Aires and Patagonia from an objective and a subjective point of view. To value the real state of each beach and its quality as a recreation- landscape resource, the physical, biologic, ambient aspects and infrastructure have been considered in four beaches from Necochea and five from Pto. Madryn, to which different variables were scored. The subjective valuation of the beach was based in the opinion and attitude of the users that visit them, through polls to know what was their perception from the biophysic, social and infrastructural conditions of the beaches. The results show a high similarity between valuations. Only seven cases showed any significant differences between valuations when compared the subjective with the objective valuation in different age groups distinguished according to: young people under 25 years old, adults between 25 to 49, and adults over 49. The users of Quequén awarded higher values that observed by the technician. This is repeated for the two adults groups of Escollera, for the Adults II of Mimosa and for young people in Rancho. The results confirm the utility of both methodological valuations, which could be considered equal, not registering big differences in the perception according to the age in most of the cases. In the Argentinean beaches studied we found public with different predilections to satisfy their recreation needs. According to our results, to optimize the tourism resource, each city should respect the opinion of the users to guarantee a diverse beach offer.
 
Palabras clave: Playas Argentinas , Valoraciones Objetivas/ Subjetivas , Oferta Balnearia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69583
URL: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/26
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Madanes, N.; Faggi, Ana Maria; Espejel, I.; Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios; Universidad de Flores. Instituto de Calidad de Vida y Salud; Calidad de vida y salud; 3; 1; 8-2010; 3-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES