Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La paradoja del conocimiento: ¿poco y bueno o mucho y regular?

Título: The paradox of knowledge: little and good or a lot and regular?
Seldes, VerónicaIcon ; Baffi, Elvira InesIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las colecciones osteológicas depositadas en los museos, principalmente aquellas recuperadas hasta la década de 1950, pueden brindar importante información gracias a su grado de preservación a pesar de la falta de rigurosidad metodológica en su recuperación. Al mismo tiempo los restos óseos provenientes de excavaciones sistemáticas y rescates, por lo general están más completos pero peor preservados ya que no se seleccionan por su estado de conservación. El objetivo de este trabajo es integrar la información de estudios bioarqueológicos realizados en muestras provenientes de ambos conjuntos, esto es, la obtenida a partir de colecciones de museos y aquella proveniente de excavaciones sistemáticas y rescates. Se toman al efecto los análisis bioarqueológicos de muestras provenientes del sitio Fuerte Alto (valle Calchaquí, Salta), adscripto al Período de Desarrollos Regionales (PDR). Se trata de 16 cráneos depositados en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti y 5 esqueletos recuperados en un rescate en el año 2006. Se presentan los resultados del estudio de los restos óseos humanos que incluyen composición y estructura de la muestra, prácticas deformatorias y evaluación de estrés metabólico y mecánico.
 
The osteological collections deposited in museums, can provide important information with its degree of preservation, despite the lack of methodological rigor in their recovery. While the skeletal remains from systematic excavations and rescues are more complete but worse preserved. The aim of this work is to integrate information from bioarchaeological studies in samples from both sets, obtained from museum collections and those from systematic excavations and rescues. We take bioarchaeological analyzing samples to the site Fuerte Alto (Calchaqui Valley, Salta), from the Regional Development Period (PDR). It is about 16 skulls deposited in the Ethnographic Museum J.B Ambrosetti and 5 skeletons recovered in a rescue in 2006. We presented the results of the study of human skeletal remains, including composition and structure of the sample, deformatorias practices and evaluation of metabolic and mechanical stress.
 
Palabras clave: Bioarqueologia , Valle Calchaquí , Colección Museológica , Período de Desarrollos Regionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.116Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69578
URL: http://ref.scielo.org/nzvzdy
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9461
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n2.9461
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seldes, Verónica; Baffi, Elvira Ines; La paradoja del conocimiento: ¿poco y bueno o mucho y regular?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 8; 2; 12-2015; 251-257
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES