Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La simbólica de la arquitectura en Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal

Mercado, JavierIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras
Revista: Recial
ISSN: 1853-4112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Diversos y variados son los estudios sobre los símbolos tradicionales presentes en la novelística de Leopoldo Marechal. En este trabajo nos centraremos en un aspecto generalmente no estudiado de la cuestión: la simbólica de la arquitectura. Sabemos, a partir de ensayos como «Fundación espiritual de Buenos Aires» (1936) que el escritor estaba profundamente preocupado por los aspectos simbólicos de las ciudades en general y Buenos Aires en particular. Esto comporta también, evidentemente, un interés por su dimensión performativa y las implicancias de la vida simbólica en la dinámica social. Por ello, proponemos como punto de partida que la demolición y refundación de Buenos Aires -expuesta por Megafón y Patricia en la Rapsodia III- responden a profundos intereses simbólicos. Del mismo modo, la oposición Chalet de Flores-Chateâu des Fleurs -moradas de Megafón y Tifoneades respectivamente- comportan una oposición simbólica del mismo tenor. En ambos casos, se propone una regeneración de la sociedad a partir del símbolo, donde el tránsito desde lo profano hacia lo sagrado, es entendido como el único modo de librar la batalla celeste en toda su amplitud y recobrar la identidad de la nación. Intentaremos también establecer un diálogo fructífero entre los pasajes seleccionados de la novela y las fuentes tradicionales de la simbólica de Marechal, en especial René Guénon.
 
The studies of traditional symbols on the novels of Leopoldo Marechal are diverse and multiple. In this paper we focus on one aspect usually not studied: the symbolic architecture. We know from essays as «Fundación espiritual de Buenos Aires» (1936) that the writer was deeply concerned about the symbolic aspects of cities in general and Buenos Aires in particular. This implies also an interest in its performative dimension and the implications of symbolic life in social dynamics. Therefore, we propose as a starting point that the demolition and rebuilding of Buenos Aires -exposed by Megafón and Patricia in Rhapsody III- response to a deep symbolic interest. Equally, the opposition Chalet de Flores-Château des Fleurs (home of Megafón and Tifoneades respectively) have the same tenor. In both cases, we propose a regeneration of society by the symbol, where the transition from profane to sacred is treated as the only way to fight the celestial war in all its breadth and regain the identity of the nation. We will also try to establish a fruitful dialogue between the novel and traditional sources of Marechal's symbolic, especially René Guénon.
 
Palabras clave: Arquetipo , Símbolo , Metafísica , Cristianismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69565
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/11902
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5215375
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Mercado, Javier; La simbólica de la arquitectura en Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras; Recial; 6; 7; 6-2015; 190-221
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES