Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana

Abarzúa Cutroni, Anabella CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este texto analizaremos las diferentes posiciones de la UNESCO y la OEA en torno a la “asistencia técnica” destinada a América Latina entre 1946 y 1973. Para dicho análisis tomaremos como epicentro a la Revolución Cubana (1959) debido a las implicancias políticas e ideológicas de este acontecimiento para el sistema interamericano. La UNESCO prosiguió con sus actividades en la isla mientras que la OEA expulsó a Cuba de su seno en 1962 y avaló el bloqueo económico y diplomático impuesto por estados Unidos en 1964. La comparación de ambas organizaciones la realizamos como parte de nuestro proyecto de investigación en torno a los la profesionalización/especialización de los expertos internacionales de la UNESCO y la institucionalización del “sistema de cooperación internacional” luego de la Segunda Posguerra desde una perspectiva centro – periferia. De esta manera podemos contextualizar mejor la actuación de los diplomáticos latinoamericanos en el “concierto” internacional que luego de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a orquestar las potencias triunfantes mediante las Naciones Unidas.
 
In this paper we analyze the different positions of the UNESCO and the OAS on "technical assistance" to Latin America between 1946 and 1973. For this analysis we will take as an epicenter the Cuban revolution (1959) because of political and ideological implications of this event for the Interamerican system. UNESCO continued its activities on the island while the OAS expelled Cuba in 1962 and endorsed the economic and diplomatic blockade imposed by the United States in 1964. The comparison of both organizations is part of our research project around the professionalization / specialization of international experts from UNESCO and the institutionalization of "international cooperation system" after after World War II from a perspective center - periphery. This allows us to better contextualize the performance of Latin American diplomats at the "concert" international after World War II began to orchestrate the victorious potencies by the United Nations.
 
Palabras clave: Cooperación Internacional , Sistema Interamericano , Revolución Cubana , Unesco , Oea
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 575.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69371
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2739
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 40; 7-2012; 81-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES