Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Agesta, María de Las Nieves

dc.date.available
2019-02-04T18:39:59Z
dc.date.issued
2009-12
dc.identifier.citation
Agesta, María de Las Nieves; Historias de papel: La constitución de un campo periodístico en la Bahía Blanca de entresiglos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 8; 29; 12-2009; 19-40
dc.identifier.issn
1666-9606
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/69338
dc.description.abstract
La prensa periódica argentina ha constituido, sin dudas, un escenario privilegiado y un actor protagónico de los procesos políticos, culturales y sociales de nuestra historia. Junto a los periódicos que desde los albores de nuestra existencia independiente participaron activamente en el acontecer nacional, aparecieron también las revistas -primero eminentemente literarias y luego ilustradas- que sedujeron al público con su atractiva materialidad y su novedoso formato. El afianzamiento de un espacio público donde circulara la información, los adelantos en las técnicas de impresión y el relativo crecimiento del público receptor gracias a la expansión de la lecto-escritura, contribuyeron a principios del siglo xx a difundir este nuevo medio y, junto con él, a consolidar lo visual como un mecanismo simbólico donde se construyeron representaciones político-sociales en permanente lucha y tensión. El presente artículo pretende reconstruir y analizar el proceso de constitución del campo periodístico de Bahía Blanca desde sus orígenes y hasta el Centenario, momento en que irrumpió en la ciudad la primera revista ilustrada de cierta duración y trascendencia. La diversificación mediática, la creación de instituciones específicas y la profesionalización del trabajo del escritor significaron el tránsito del periodismo faccioso a la prensa moderna y la consecuente actualización de la cultura bahiense en función de los cánones de la modernidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
Campo Periodístico
dc.subject
Bahía Blanca
dc.subject
Revistas
dc.subject
Modernidad
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Historias de papel: La constitución de un campo periodístico en la Bahía Blanca de entresiglos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-01-23T17:50:31Z
dc.journal.volume
8
dc.journal.number
29
dc.journal.pagination
19-40
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Agesta, María de Las Nieves. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
dc.journal.title
E-l@tina

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/index
Archivos asociados