Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La interrupción

Mattoni, Silvio LuisIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"
Revista: Nombres
ISSN: 0328-1574
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

Es sabido que, desde un punto de vista relativamente lógico, la muerte no remite a nada. En caso de suceder, ese hecho, lo que creemos llamar así, no podría ser experimentado, ya que implica la desaparición de aquel que lo experimenta. Sin embargo, la lógica no es una fidelidad al lenguaje, sino sólo a una de sus peculiaridades. Toda palabra excede la lógica de las estructuras que utiliza, así como el canto de un pájaro, su despliegue, excede la utilidad sonora de llamar a la reproducción o alarmar o incluso festejar un hallazgo. Las palabras también construyen un mundo, un enjambre de mundos, donde la ausencia de todo ausentarse, o sea la muerte, tiene su apariencia y su lugar. Pensar en la propia muerte no es algo prohibido, sino todo lo contrario. Si bien la experiencia del horror anticipatorio, bajo las formas de la descomposición del cuerpo y sus sensaciones, y de la interrupción de la palabra interior, no es algo tan bien repartido, se diría que la meditación sobre el propio fin es la recomendación secreta que un mundo de distracciones hace con insistencia apenas se raspa un poco su superficie colorida. Este trabajo intenta seguir esa recomendación, que está en el origen de la filosofía y sobre todo en las ideas de sujeto y de una supuesta experiencia subjetiva.
Palabras clave: Experiencia , Lenguaje , Cuerpo , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 762.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69278
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/4758
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Mattoni, Silvio Luis; La interrupción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"; Nombres; 26; 11-2012; 155-162
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES