Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consideraciones finales: historia, literatura, identidad narrativa, memoria : una reflexión desde Argentina

Bracamonte, Jorge AlejandroIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Asociación Canadiense de Hispanistas
Revista: Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
ISSN: 0384-8167
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

Entre 1970-1980, con la oleada de regímenes dictatoriales y neoconservadores que asolaron los países del continente latinoamericano y a su vez generaron uno de los mayores procesos de exilios político-culturales, la ficción literaria inició una profunda y novedosa revisión e indagación crítica de la historia y los discursos historiográficos que, entre otras cosas, podía permitir explicar y comprender los presentes de crisis de aquellos países y sociedades. Por supuesto, en la evolución literaria de cada país y de Argentina, desde donde realizamos estas consideraciones, aquella revisión de lo histórico desde la ficción no era inédita. Pero a partir de ese momento la novela histórica adquirió una nueva importancia, diversidad e interesante densidad en su corpus. En el conjunto de géneros que integran la “ficción histórica”, se perfilan dos líneas persistentes con indudables variaciones, hasta el presente argentino: una novela histórica más experimental y otra más tradicional, que trabaja según las convenciones narrativas heredadas de la gran novelística histórica del siglo XIX. Teniendo en cuenta este marco, repensaremos una serie de cuestiones vinculadas a la “ficción histórica”, pero más emparentadas con la vertiente experimental, donde la representación y los problemas de la escritura y del lenguaje devienen centrales. Y si bien a efectos de anclar nuestras reflexiones tomamos casos de la literatura argentina contemporánea, estas consideraciones quedan abiertas para ser repensadas en el marco más amplio que propone el presente número de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, el de las literaturas de habla hispana de uno y otro lado del Atlántico.
Palabras clave: Historia , Narrativa , Identidad , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69270
URL: https://uottawa.scholarsportal.info/ottawa/index.php/rceh/article/view/1598
DOI: http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v40i1.1598
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Bracamonte, Jorge Alejandro; Consideraciones finales: historia, literatura, identidad narrativa, memoria : una reflexión desde Argentina; Asociación Canadiense de Hispanistas; Revista Canadiense de Estudios Hispánicos; 40; 1; 9-2015; 63-78
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES