Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los sindicatos de Fiat y la autonomía obrera (1970-1971)

Gordillo, Monica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
Revista: Polhis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El problema de la autonomía fue un tema recurrente a lo largo de la historia del movimiento obrero sin que existiera acuerdo sobre su significado. En el caso argentino pareció condensarse uno de los sentidos posibles, el que aludía a la autonomía obrera como independencia o no sujeción a una agrupación política, como una virtud a exaltar en pos de la representación de los verdaderos intereses de la clase. Este artículo reflexiona sobre la manera como fue concebida la autonomía dentro de una breve experiencia, la de los sindicatos de la empresa Fiat de Córdoba, (SITRAC y SITRAM) en la coyuntura de 1970-71, dado que ellos fueron puestos como un ejemplo de radicalización clasista y portadores de una particular propuesta al decidir, entre otras cosas, no integrar los aparatos burocráticos y hacer efectiva una verdadera democracia de base. Lo que se presenta es una aproximación a las discusiones que en torno a este tema tuvieron lugar dentro de los sindicatos. Una de las principales fuentes trabajadas es el dossier especial preparado por los editores de la revista Pasado y Presente sobre esa experiencia; aunque éste nunca llegó a editarse, sus borradores fueron recuperados entre los papeles personales de José Aricó e incluyen una serie de entrevistas realizadas fundamentalmente a delegados de ambos gremios entre mediados y fines de 1971.
 
The concern of autonomy was a recurring theme throughout the history of the labour movement, though there was no consent on its meaning. In Argentina´s case it seemed to condense one of the possible meanings, which considered workers' autonomy as independence or no subjection to a political organization, regarded as the best way to represent class interests. This article reflects about how autonomy was conceived within the short Fiat´s union (SITRAC and SITRAM) experience in Cordoba at the 1970-71´s juncture, since they were featured as an example of class-conscious radicalization and bearers of a particular proposal at the time to decide, among other things, not to integrate bureaucracy systems and make a genuine democratic base. This piece approaches the issue’s discussions within the unions. One of the main sources used is the unpublished special dossier that the Pasado y Presente editors prepared on that experience. Although it was never published, its drafts were recovered from José Aricó´s personal documents, which include a series of interviews mainly done to delegates of both unions during the second half of 1971.
 
Palabras clave: Autonomía Obrera , Clasismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69176
URL: http://historiapolitica.com
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Gordillo, Monica Beatriz; Los sindicatos de Fiat y la autonomía obrera (1970-1971); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; Polhis; 5; 10; 9-2012; 171-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES