Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las Nadies : trabajadoras invisibilizadas : análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales

Título: Las Nadies: invisible workers. Discourse analysis about "housewife retirements" in national media
Pizarro, Tatiana MariselIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
El presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
 
This article is an extract from their search carried out for the Master’s thesis in Social Policies of the Universidad Nacional de San Juan. This study investigated their presentations in national media of the figure of the housewife within the Argentine pension system. It is intent to make an analysis taking a gender's perspective. Thus, this paper proposes to interpret the relations between the information disseminated during the insertion of the housewife as beneficiary of the Social Inclusion Plan and the context in which it occurred, so that it will try to distinguish which properties of the discourse are used as forms of interaction controlled by the sender and used as manifestations of collective imaginaries existents when describe the task of the housewife in the home. It pretends that this paper is a relevant contribution to streng then there cognition of the work of women, account for the inequality that implies their invisibilization and provides elements to the media for a correct gender's perspective in the dissemination of information.
 
Palabras clave: Perspectiva de Género , Análisis de Discurso , Medios Gráficos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 545.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69158
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4430
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6395098
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Pizarro, Tatiana Marisel; Las Nadies : trabajadoras invisibilizadas : análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 56; 11-2017; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES