Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano

Aguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Intersticios
ISSN: 2250-6543
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En este trabajo nos concentramos en la articulación y las formas de comprensión que la noción de espacio entre-medio, entre-lugar o in-between, del teórico poscolonial Homi Bhabha ha tenido en distintas propuestas críticas del pensamiento intelectual de nuestra región. Reflexionar esto, creemos, supone ensayar una lectura compartida -un intercambio de palabras- entre diversos soportes enunciativos que han visto en el concepto de espacio entre-medio una figura que resulta vital para re-definir las lecturas sobre y desde América Latina, pero también, admite un recorrido entre distintas perspectivas que no se vinculan de manera exclusiva con la crítica poscolonial y las “formas” epistemológicas llamadas decoloniales. Exploraremos primero cómo en las reflexiones de Bhabha la mentada categoría es útil al momento de pensar las restricciones epistemológicas que instituyen las dicotomías “Identidad y Alteridad”, “Mismo y Otro”, “Centro y Periferia” estabilizadas por el pensamiento occidental. Después discutimos la utilidad de esta noción en las reflexiones de Nelly Richard, fundamentalmente en aquellas referidas a la relación entre los órdenes de la estética y la cultura en Latinoamérica. Posteriormente veremos cómo la noción del in-between es re-significada críticamente en la idea del linde en las reflexiones de Eduardo Grüner sobre la Revolución haitiana y la emergencia de una teoría crítica “periférica” principalmente. Terminamos nuestro trabajo discutiendo por qué la noción de pensamiento fronterizo de Walter Mignolo habilita una reflexión sobre la existencia de epistemologías subalternas latinoamericanas y caribeñas que abren posibles espacios intermedios o fronterizos de enunciación crítica.
Palabras clave: Entre-Lugar , Linde , Pensamiento Fronterizo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 161.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69148
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/16900
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 6; 11; 7-2017; 63-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES