Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El poder psicopolítico en las sociedades postdisciplinarias del homo digitalis. Apuntes sobre el pensamiento de Byung-Chul Han

Título: Psychopolithic power in postdisciplinary societies of homo digitalis: notes on the thought of Byung-Chul Han
Mallamaci, Marco GermanIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidade da Coruña
Revista: Revista Latina de Sociología
e-ISSN: 2253-6469
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El concepto de biopolítica ha sido fundamental para comprender el poder en las sociedades modernas, pero entrado el siglo XXI surgen enfoques sobre un mundo que ya no se explica desde dicho esquema. El presente trabajo expone un análisis de los elementos conceptuales que conforman el paso de la biopolítica a la psicopolítica, desde donde Byung-Chul Han aborda las lógicas del poder en el capitalismo postdisciplinario de la era digital. El autor plantea que los modelos de control han mutado hacia formas de subjetivación donde la disciplina deja el lugar a tecnologías de poder inteligente que funcionan desde el ciberespacio. En la primera parte se introduce la temática, repasando los elementos de la biopolítica y el homo economicus liberal. En el segundo módulo se presenta una genealogía de las tecnologías digitales que configuran el entramado técnico-mediático de la psicopolítica y se analizan las categorías con las cuales Han construye dicho concepto. Por último, se contraponen ciertas perspectivas teóricas sobre el poder en las sociedades digitalizada, dibujando el horizonte de contradicciones del capitalismo psicopolítico.
 
The concept of biopolitics has been fundamental to understand power in contemporary societies, but in the 21st century emerge approaches about a world that is no longer explained from this scheme. This paper presents an analysis of the conceptual elements that set the transition from biopolitics to psychopolitics, from where Byung-Chul Han works on the logics of power in post-disciplinary capitalism of the digital era. The author argues that the control models have mutated towards forms of subjectivation where the discipline is transformed into technologies of intelligent power that operate from the cyberspace. The first part introduces the problem and reviews the elements of the biopolitics and the liberal homo economicus. The second module presents a genealogy of the digital technologies that set up the technical-media framework of psychopolitics and analyzes the categories with which Han constructs that concept. Finally, certain theoretical perspectives about power in digital societies are contrasted, drawing the horizon of contradictions of the psycho-political capitalism.
 
Palabras clave: Psicopolitica , Poder , Disciplina , Control , Tecnología , Ciberespacio , Capitalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69146
URL: http://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2017.7.1.2135
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Mallamaci, Marco German; El poder psicopolítico en las sociedades postdisciplinarias del homo digitalis. Apuntes sobre el pensamiento de Byung-Chul Han; Universidade da Coruña; Revista Latina de Sociología; 7; 1; 8-2017; 74-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES