Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Otomiasis por Cochliomyia hominivorax en dos niños del conurbano bonaerense, Argentina

Título: Otomyiasis by Cochliomyia hominivorax in two children from the outskirts of Buenos Aires, Argentina
Menghi, C. I.; Gatta, C. L.; Oliva, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Revista: Revista Argentina de Microbiología
ISSN: 0325-7541
e-ISSN: 1851-7617
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Ocupacional

Resumen

 
Cochliomyia hominivorax es causante del 80% de las miasis humanas en la Argentina. En la actualidad, su distribución geográfica abarca Sudamérica tropical y gran parte de Argentina. En el presente informe se describen dos casos clínicos de otomiasis por C. hominivorax en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Argentina. La importancia de la identificación taxonómica radica en el hecho de que esta especie produce cuadros graves debido a la capacidad de sus larvas de perforar el hueso y provocar la muerte del hospedador.
 
Cochliomyia hominivorax causes 80% of human myiasis in Argentina. Nowadays, its geographic distribution covers tropical South America and an important region of Argentina. In the present report, two clinical cases of otomyiasis by C. hominivorax in pediatric patients assisted at the Hospital de Clinicas of Buenos Aires, Argentina are described. The relevance of the taxonomic identification lies in the fact that this species produces severe symptoms owing to the capacity of its larvae to drill the bones and cause the host's death.
 
Palabras clave: Cochliomyia Hominivorax , Otomiasis , Buenos Aires , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 577.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69095
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213014867005
URL: http://ref.scielo.org/hfc6f5
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Menghi, C. I.; Gatta, C. L.; Oliva, Adriana; Otomiasis por Cochliomyia hominivorax en dos niños del conurbano bonaerense, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 42; 3; 9-2010; 176-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES