Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos de Barcos Turísticos sobre la Actividad de Delfines Examinada con Análisis de Sensibilidad de Cadenas de Markov

Título: Effects of Tour Boats on Dolphin Activity Examined with Sensitivity Analysis of Markov Chains
Dans, Silvana LauraIcon ; Degrati, MarianaIcon ; Pedraza, Susana NoemiIcon ; Crespo, Enrique AlbertoIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Wiley Blackwell Publishing, Inc
Revista: Conservation Biology
ISSN: 0888-8892
e-ISSN: 1523-1739
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La observación de delfines, especialmente Lagenorhynchus obscurus, es una actividad turística nueva en Patagonia, Argentina. En presencia de barcos, el tiempo de alimentación disminuye y el tiempo para volver a alimentarse después de abandonar la alimentación y el tiempo que toma un grupo de delfines para alimentarse aumentan. Tales efectos sobre la conducta de alimentación puede implicar costos energéticos en los delfines y por lo tanto reducir la supervivencia y la capacidad reproductiva de un individuo o quizá asociarse con cambios en la distribución. Tratamos de predecir los cambios conductuales que más modifican el patrón de actividad de los delfines. Modelamos secuencias conductuales de delfines mediante cadenas de Markov. Calculamos las probabilidades de transición de una actividad a otra y las acomodamos en un modelo matricial estocástico. Calculamos la proporción de tiempo que los delfines dedicaron a una actividad determinada (presupuesto de actividad) y el tiempo que le llevó a un delfín reanudar esa actividad después de abandonarla (tiempo de recurrencia). Utilizamos un análisis de sensibilidad de cadenas de Markov para calcular la sensibilidad del presupuesto de tiempo y el tiempo de reanudación de la actividad a los cambios de las probabilidades de transición conductual. El presupuesto de tiempo para alimentación fue más sensible a los cambios en la probabilidad de que los delfines cambien de conducta de traslado a conducta de alimentación y de que mantengan la conducta de alimentación. Por lo tanto, un incremento en esas probabilidades pudiera ser asociada con la mayor reducción en el tiempo dedicado a la alimentación. Una reducción en la probabilidad de cambiar de traslado a alimentación también estaría asociada con los mayores incrementos en el tiempo que toman los delfines para reanudar la alimentación. Acercarse a los delfines cuando se están trasladando no afectaría menos su conducta porque la presencia del barco puede evitar que los delfines regresen a alimentarse. Nuestros resultados pueden ayudar a que los operadores de embarcaciones para observación de delfines minimicen los efectos negativos sobre los delfines.
 
In Patagonia, Argentina, watching dolphins, especially dusky dolphins (Lagenorhynchus obscurus), is a new tourist activity. Feeding time decreases and time to return to feeding after feeding is abandoned and time it takes a group of dolphins to feed increase in the presence of boats. Such effects on feeding behavior may exert energetic costs on dolphins and thus reduce an individual's survival and reproductive capacity or maybe associated with shifts in distribution. We sought to predict which behavioral changes modify the activity pattern of dolphins the most. We modeled behavioral sequences of dusky dolphins with Markov chains. We calculated transition probabilities from one activity to another and arranged them in a stochastic matrix model. The proportion of time dolphins dedicated to a given activity (activity budget) and the time it took a dolphin to resume that activity after it had been abandoned (recurrence time) were calculated. We used a sensitivity analysis of Markov chains to calculate the sensitivity of the time budget and the activity-resumption time to changes in behavioral transition probabilities. Feeding-time budget was most sensitive to changes in the probability of dolphins switching from traveling to feeding behavior and of maintaining feeding behavior. Thus, an increase in these probabilities would be associated with the largest reduction in the time dedicated to feeding. A reduction in the probability of changing from traveling to feeding would also be associated with the largest increases in the time it takes dolphins to resume feeding. To approach dolphins when they are traveling would not affect behavior less because presence of the boat may keep dolphins from returning to feeding. Our results may help operators of dolphin-watching vessels minimize negative effects on dolphins. © 2012 Society for Conservation Biology.
 
Palabras clave: Activity Budget , Dusky Dolphins , Sensitivity Analysis , Stochastic Matrix Models , Tourism , Análisis de Sensibilidad , Delfines , Modelos Matriciales Estocásticos , Presupuesto de Actividad , Turismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 795.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68891
URL: http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-COBI.html
DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1523-1739.2012.01844.x
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Dans, Silvana Laura; Degrati, Mariana; Pedraza, Susana Noemi; Crespo, Enrique Alberto; Efectos de Barcos Turísticos sobre la Actividad de Delfines Examinada con Análisis de Sensibilidad de Cadenas de Markov; Wiley Blackwell Publishing, Inc; Conservation Biology; 26; 4; 8-2012; 708-716
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES