Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias de conservación de la biodiversidad en paisajes forestales del Bajo Delta del Paraná—uniendo a los actores clave de la región

Título: Biodiversity conservation strategies in forestry plantations in the lower Paraná River Delta— bringing together key regional actors
Fracassi, Natalia G.; Pereira, Javier AdolfoIcon ; Mujica, Gerardo; Hauri, Bernardo; Quintana, Ruben DarioIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

 
Las consecuencias de las prácticas forestales sobre la biodiversidad varían según el manejo silvícola, del agua y el hábitat sustituido. Las plantaciones forestales pueden ser diseñadas y manejadas para preservar las especies silvestres y mantener las funciones ecosistémicas. Sin embargo, se requiere de un trabajo inter-disciplinario y del consenso entre los actores involucrados para lograr los objetivos de conservación deseados. En el Bajo Delta del Paraná (Buenos Aires) se encuentra la mayor extensión de bosques plantados de álamo (Populus spp.) y sauce (Salixs pp.) de la Argentina, y ello fue a cuenta de la desaparición y transformación de los hábitats naturales y de las especies que los habitaban. En los últimos 25 años, las investigaciones por parte de universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) permitieron obtener un diagnóstico de situación y determinar los impactos locales sobre la biota. Estos resultados dispararon la demanda de un cambio en la forma de producción que permitiera compatibilizar producción con conservación. Así, en 2009 se firmó un convenio sobre gestión forestal sostenible entre el INTA y la Asociación Forestal Argentina, a través del cual científicos, productores y gestores desarrollaron en conjunto el Protocolo de “Estrategias de conservación de la biodiversidad en bosques plantados de salicáceas del Bajo Delta del Paraná”. Dicho documento refleja las demandas de los distintos sectores y provee pautas para alcanzar la sustentabilidad de la producción forestal en la región, varias de las cuales ya han sido puestas en práctica con resultados alentadores. El consenso entre los actores involucrados ha sido clave en este proceso.
 
The consequences of forestry practices on biodiversity vary according to silvicultural treatments, water system management and the natural habitat that is replaced. Commercial planta-tions can be designed and managed to preserve wild species and to maintain ecosystem functions. However, interdisciplinary work and consensus among key stakeholders are required to achieve the desired conservation objectives. The Lower Delta of the Paraná River (Buenos Aires) contains the largest area in Argentina dedicated to commercial plantations of poplar (Populus spp.) and willow (Salix spp.), transforming the natural habitats and modifying the species that inhabited them. In the last 25 years, extensive research by universities and by the National Institute of Agricultural Technology (INTA) has documented these local impacts, and triggered demands for changes in production practices, to make production and conservation more compatible. In this context, an agreement on sustainable forest management was signed in 2009 between INTA and the Argentine Forest Association, through which scientists, forest producers, and managers jointly developed a protocol entitled “Biodiversity conservation strategies in salicaceae plantations in the Lower Delta of the Paraná River.” This document reflects the demands of different sectors and provides guidelines for achieving the sustainability of forestry production in this region. Several of these guidelines have already been implemented with encouraging results. The consensus among principal stakeholders has been key to this process.
 
Palabras clave: Actores Clave , Biodiversidad , Conservación , Humedales , Manejo Forestal Sustentable
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 251.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68882
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_MastNeotrop_24-1_06_Fr
URL: http://ref.scielo.org/vqx9tc
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45753369006
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fracassi, Natalia G.; Pereira, Javier Adolfo; Mujica, Gerardo; Hauri, Bernardo; Quintana, Ruben Dario; Estrategias de conservación de la biodiversidad en paisajes forestales del Bajo Delta del Paraná—uniendo a los actores clave de la región; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 24; 1; 7-2017; 59-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES