Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Soluciones analíticas simplificadas para el diseño óptimo de vigas compuestas de paredes delgadas

Reguera, FlorenciaIcon ; Cortínez, Víctor HugoIcon
Fecha de publicación: 18/11/2010
Editorial: Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Revista: Mecánica Computacional
ISSN: 2591-3522
e-ISSN: 1666-6070
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Civil

Resumen

En este trabajo se presenta un enfoque analítico para diseñar vigas compuestas de paredes delgadas utilizando un modelo estructural previamente desarrollado por Cortínez y Piovan (J Sound Vib, 258(4):701-723), el cual contempla la flexibilidad por corte en forma completa. El problema de diseño se establece en base a una técnica de optimización multiobjetivo empleando el método de criterio global y se formula de manera de minimizar la inversa de la carga de pandeo, la deflexión y el peso de la viga. La estabilidad global de la estructura se evalúa mediante expresiones analíticas aproximadas, cuya forma general se obtiene empleando la técnica de Rayleigh y sus coeficientes se determinan a través de un ajuste a partir de resultados de elementos finitos. La aplicación de tales fórmulas ofrece una gran eficiencia computacional, lo cual es de fundamental importancia en los problemas de optimización multiobjetivo. La estabilidad local se verifica de manera simplificada, modelando las paredes de la viga como placas individuales restringidas rotacionalmente por las placas adyacentes. Además, se consideran restricciones de resistencia y flexibilidad. Se estudia, en particular, el comportamiento de vigas bi-simétricas sometidas distintos estados de carga y diferentes condiciones de borde, construidas con laminados simétricos y balanceados. El problema de diseño óptimo es resuelto mediante la aplicación de la técnica heurística simulated annealing, dado que admite el uso de variables discretas y aseguran la convergencia global del problema.
Palabras clave: Optimización Multiobjetivo , Vigas de Paredes Delgadas , Materiales Compuestos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68751
URL: https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3104
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Reguera, Florencia; Cortínez, Víctor Hugo; Soluciones analíticas simplificadas para el diseño óptimo de vigas compuestas de paredes delgadas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 29; 15; 18-11-2010; 1575-1589
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES