Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Civitistas, populares, radicales y lencinistas: partidos y competencia electoral en Mendoza (1912-1918)

Bragoni, Elsa BeatrizIcon ; Mellado, Maria VirginiaIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 0327-4934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El artìculo examina el impacto de la reforma polìtica de 1912 en una provincia del interior argentino con el fin de analizar la manera en que el cambio en las reglas del juego afectò el desempeño y organizaciòn de las agrupaciones partidarias de cara a comicios libres y abiertos.  Para ello la contribución se organiza en tres apartados: el primero pasa revista a los trabajos electorales hacia 1916 con el objeto de precisar las estrategias puestas en marcha por los radicales provinciales para activar la concurrencia a los comicios que tuvo como principal objetivo la reorganización del partido, y una agresiva campaña de apertura de comités urbanos, y rurales. El segundo analiza la coyuntura política que sucedió al triunfo radical en 1916 a los efectos de apreciar la manera en que la intervención federal decretada por Yrigoyen, a pedido de Lencinas, gravitó en la lucha política local, y en el realineamiento de los liberales provinciales; el tercero revisa la competencia electoral de 1918 y coteja los guarismos electorales del bienio con el fin de apreciar la magnitud de la movilización electoral en la provincia.
 
In this paper we analyze the impact of the reform introduced by the Saenz Peña Law in the political dynamics of Mendoza province, between 1912 and 1918. Our work particularly explores the strategies and political practices produced by the different political parties, the modes adopted by the electoral struggle and its impact in the voting geography. This work restitutes experience of building power of radicalism and its organizing process. Having into account all the preceding facts the paper seeks to discuss an image consecrated by historiography that stresses the charismatic leadership of José Nestor Lencinas as almost the exclusive source of his power. Likewise the article reports the rivalries and fragmentation of the conservative galaxy, and how these conflicts gravitated in the loss of electoral competitiveness and consequent extension and consolidation of their opponents throughout the provincial geography.
 
Palabras clave: Sistemas Polìticos Provinciales , Democratizaciòn , Agrupaciones Partidarias , Reforma Electoral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68693
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/es.v43i1.2709
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/ar
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bragoni, Elsa Beatriz; Mellado, Maria Virginia; Civitistas, populares, radicales y lencinistas: partidos y competencia electoral en Mendoza (1912-1918); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 43; 1; 3-2012; 205-233
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES