Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El consumo del agua por el cultivo de olivo (Olea europaea L.) en el noroeste de Argentina: una comparación con la Cuenca Mediterránea

Título: Water use by olive orchards (Olea europaea L.) in the Northwest of Argentina: a comparison with the Mediterranean Basin
Searles, Peter StoughtonIcon ; Agüero Alcaras, Luis MartínIcon ; Rousseaux, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
e-ISSN: 1667-782X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

 
Durante los últimos 20 años ha habido una gran expansión en la superficie plantada con olivo (Olea europaea L.) en el noroeste de Argentina (NOA). Sin embargo, la mayoría de la información utilizada en la región para la toma de decisiones de manejo acerca del consumo de agua por el cultivo proviene de la Cuenca Mediterránea. Esta revisión discute: 1) las diferencias en el clima entre la Cuenca Mediterránea y la zona olivícola del NOA, 2) el consumo de agua por el olivo en el Mediterráneo y sus respuestas ecofisiológicas al estrés hídrico, y 3) resultados experimentales en el NOA utilizando a la localidad de Aimogasta (La Rioja) como un caso de estudio. La información meteorológica indica que la temperatura del aire (principalmente en el invierno y primavera) y la evapotranspiración potencial anual (ETo) son mayores en el NOA que en el Mediterráneo, mientras que la precipitación es menor. Estas diferencias en temperatura resultan en: una escasez de horas de frío para la floración en algunas variedades, adelantos en las etapas fenológicas y cambios en la calidad y cantidad del aceite en el NOA en relación con el Mediterráneo. Resultados experimentales del Mediterráneo muestran que la transpiración y el rendimiento, entre otros, responden fuertemente al riego a pesar de que el olivo es una especie con una alta tolerancia al estrés hídrico en comparación a otros frutales. En forma similar al Mediterráneo, el consumo de agua por el olivo en Aimogasta fue estimado como 70-75% de ETo bajo condiciones de riego óptimo y el consumo de agua es 1100-1200 mm/año en el NOA y 900-1000 en el Mediterráneo. Además, el riego requerido en el NOA es más que el doble por la falta de precipitación en muchas zonas. Un resultado no anticipado en Aimogasta, basado sobre los estudios del Mediterráneo, fue el excesivo crecimiento vegetativo bajo condiciones de alto riego. El excesivo vigor observado podría ser explicado potencialmente como una respuesta al riego en interacción con las altas temperaturas de la primavera que ocurren en la región. El desarrollo de estrategias de riego deficitario controlado en la primavera (u otros momentos) podría permitir un ahorro de agua y una mejora de la relación entre crecimiento vegetativo y reproductivo.
 
In the last 20 years, there has been a great expansion in the land area planted with olive trees (Olea europaea L.) in the Northwest of Argentina (NWA). Nevertheless, most of the information utilized in management decisions in the region concerning crop water use comes from the Mediterranean Basin. This review discusses: 1) differences in climate between the Mediterranean Basin and the olive production areas in the NWA, 2) water use by olive in the Mediterranean and ecophysiological responses to water stress, and 3) experimental results from the NWA using Aimogasta (La Rioja) as a case study. Meteorological data indicate that the air temperature (primarily in the winter and spring) and the annual potential evapotranspiration (ETo) are higher in the NWA than in the Mediterranean, while precipitation is less. Differences in temperature have been shown to result in lack of chilling hours for flowering in some varieties, advances in phenological stages, and changes in oil quality and quantity in NWA relative to the Mediterranean. Experimental results from the Mediterranean show that transpiration, yield, and other variables respond strongly to irrigation although olive is a species with a high tolerance to water stress in comparison to other fruit trees. Similar to the Mediterranean, olive water use in Aimogasta was estimated to be 70-75% of ETo under optimally irrigated conditions. Considering the differences in the ETo values in the two regions, water use is 1100-1200 mm/year in the NWA and 900-1000 in the Mediterranean. Additionally, the required irrigation is more than double due to the lack of precipitation in many areas. An unanticipated result in Aimogasta based on the studies from the Mediterranean was the excessive vegetative growth under high irrigation conditions. The excessive vigour was potentially a response to the irrigation in interaction with the high spring temperatures that occur in the region. The development of regulated deficit irrigation strategies in the spring (or in other time periods) could save water and improve the ratio of vegetative to reproductive growth.
 
Palabras clave: Evapotranspiracion Potencial , Conductancia Foliar , Evaporacion del Suelo , Flujo de Savia , Riego Deficitario , Transpiracion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68536
URL: http://ref.scielo.org/c55kkz
Colecciones
Articulos(CRILAR)
Articulos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Searles, Peter Stoughton; Agüero Alcaras, Luis Martín; Rousseaux, Maria Cecilia; El consumo del agua por el cultivo de olivo (Olea europaea L.) en el noroeste de Argentina: una comparación con la Cuenca Mediterránea ; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 21; 1; 4-2011; 15-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES