Artículo
Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista:
Encuentros Latinoamericanos
ISSN:
1688-437X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Desde la perspectiva de la Historia de las Ideas Latinoamericanas se analiza la relación entre política y sociedad en tres momentos claves para la comprensión del pensamiento caribeño del siglo XIX. El primero gira en torno a la figura de Toussaint Louverture y es trabajado a partir de la Constitución que mandó a redactar en 1801 para organizar la vida y la producción en Saint Domingue. El segundo está referido a un texto del puertorriqueño Eugenio María de Hostos en los que propone la organización política y social de su isla natal en función de la posible constitución de una Confederación de las Antillas. El tercer momento tiene como eje el pensamiento de José Martí acerca de las dificultades que es necesario vencer para la organización socio-política y la integración de nuestra América. A través del análisis de textos producidos en los tres escenarios es posible aportar a la comprensión del siglo XIX caribeño y perfilar categoría que favorezcan interpretaciones del presente.
Palabras clave:
Igualdad de La Libertad
,
Independencia
,
Integración
,
Unidad en La Diversidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Arpini, Adriana Maria; Política y sociedad en el pensamiento caribeño del siglo XIX: Tres escenarios; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Latinoamericanos; VI; 2; 12-2012; 144-166
Compartir