Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales

Martinez Bogado, Mónica GladysIcon ; Tamasi, Mariana Julia LuisaIcon ; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Associação Brasileira de Energia Solar
Revista: Revista Brasileira de Energia Solar
ISSN: 2526-2831
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

En el año 1998 se inició en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico del Departamento Energía Solar del Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo. Los sensores fabricados tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al Sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.
Palabras clave: Sensores de Radiación , Aplicaciones Terrestres , Aplicaciones Espaciales , Fabricación , Caracterización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 716.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68371
URL: https://rbens.emnuvens.com.br/rbens/article/view/128
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martinez Bogado, Mónica Gladys; Tamasi, Mariana Julia Luisa; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel; Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales; Associação Brasileira de Energia Solar; Revista Brasileira de Energia Solar; 6; 1; 1-2017; 57-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES