Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)

Kratje, JuliaIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: La Trama de la Comunicación
ISSN: 1668-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.
 
The general objective of this article is to analyze María Luisa Bemberg’s Camila (1984), a fundamental film about the relationship between cinema and feminism in Argentina. The specific objective is to investigate the construction of the figure of modern woman as a desiring subject in the adaptation of nineteenth-century history to the film, whose transposition refers to events of 1847, at the time of the government of Juan Manuel de Rosas (1835-1852). The hypothesis that guides the work is that the link between desire and politics is expressed in a feminist cinematographic form, oriented by a critical revision of the historical drama. With this purpose, I am interested in investigating the film from the horizon of emancipation opened by the women’s movement and the cinematographic culture connected with the “second wave”.
 
Palabras clave: María Luisa Bemberg , Camila (1984) , Mujer Deseante
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 326.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68370
URL: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kratje, Julia; El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 1-2017; 29-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES