Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Banca de Desarrollo durante la industrialización por sustituciones en América Latina: los casos de México y Argentina

Lopez, Pablo JulioIcon ; Rougier, Marcelo NorbertoIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El propósito de este artículo es analizar el papel de la banca de desarrollo en Argentina y México durante la industrialización sustitutiva de importaciones. México es, junto con Brasil, el país latinoamericano donde ese tipo de instituciones para el desarrollo han tenido un mayor avance, principalmente a partir de la actuación de Nacional Financiera. En Argentina, por el contrario, el papel de la banca de fomento ha sido más difuso, condicionado por la falta de continuidad en sus políticas y la constante redefinición de sus actividades. La comparación de estos dos casos permite sacar importantes conclusiones en relación con problemas comunes a los que se enfrentaron estas instituciones y diferentes respuestas ensayadas en el contexto latinoamericano de la segunda posguerra.
 
The purpose of this paper is to analyze the role of development banks in Argentina and Mexico during the import substitution industrialization. Mexico, along with Brazil, the Latin American country where such development institutions have had a major breakthrough, especially since the performance of Nacional Financiera. In Argentina, by contrast, the role of development banks has been more diffuse, constrained by a lack of continuity in its policies and the redefinition of its activities. The comparison of these two cases can draw important conclusions regarding common problems faced by these institutions and different responses tested in the context of Latin America after World War II.
 
Palabras clave: Industrialización , Bancos , Argentina , México
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 471.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68275
URL: http://de.ides.org.ar/ediciones-anteriores/
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Lopez, Pablo Julio; Rougier, Marcelo Norberto; La Banca de Desarrollo durante la industrialización por sustituciones en América Latina: los casos de México y Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 51; 201; 4-2011; 3-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES