Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecología, conservación y manejo de loros en Argentina

Cockle, Kristina LouiseIcon ; Berkunsky, IgorIcon ; Lopez de Casenave, Javier NestorIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Asociación Ornitológica del Plata
Revista: El Hornero
ISSN: 0073-3407
e-ISSN: 1850-4884
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

A través de la historia humana, los loros (Psittacidae) han capturado la imaginación y la atención como ninguna otra familia de aves. Habitan gran parte de las regiones Neotropical, Afrotropical, Oriental y Australiana, principalmente en selvas tropicales pero también en bosques templados, sabanas y hasta pastizales y desiertos. Tienen una historia de vida lenta con altas tasas de supervivencia de los adultos y generalmente forman lazos fuertes emparejándose de por vida, característica que genera admiración en muchas personas. Sus fuertes colores apelan a nuestro sentido de la belleza, mientras que su capacidad de imitar la voz humana y su fácil adaptación al cautiverio los ha colocado entre las aves más criadas como mascotas. Por otra parte, sus ataques a cultivos han convertido a muchos de ellos en "enemigos"; los loros pueden causar daños económicos importantes y están sujetos a enérgicas y costosas campañas de control letal. Como resultado, la familia Psittacidae es hoy una de las familias más complicadas en lo referente a la conservación y el manejo. A nivel mundial ya se extinguieron 19 especies y otras 139 se encuentran amenazadas de extinción, cercanas a la amenaza o con datos insuficientes como para determinar su estatus.
Palabras clave: Ecología , Conservación , Manejo , Loros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.74Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68183
URL: http://ref.scielo.org/gfc7cc
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-27-n%C3%BAmero-1
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Cockle, Kristina Louise; Berkunsky, Igor; Lopez de Casenave, Javier Nestor; Ecología, conservación y manejo de loros en Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 1; 6-2012; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES