Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recursos fitogenéticos forrajeros nativos y naturalizados para los bajos submeridionales: prospección y priorización de especies para planes de introducción a cultivo

Título: Native forage phytogenetic resources naturalized for the submeridional lowlands: Exploration and prioritization of species for farming introduction plans
Pensiero, Jose FranciscoIcon ; Zabala, Juan Marcelo
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Revista FAVE - Ciencias Agrarias
ISSN: 1666-7719
e-ISSN: 2346-9129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

 
Los Bajos Submeridionales constituyen una extensa área del norte de Argentina que abarca cerca de 5 millones de has en las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. La principal actividad productiva de los Bajos Submeridionales, y de los ambientes salinos en general, es la ganadería, la que se realiza en forma extensiva basada en el uso de los pastizales. Las limitantes ambientales que condicionan la producción de forraje son la salinidad de sus suelos y los períodos de inundaciones y sequías. La fl ora de los Bajos Submeridionales ofrece un número significativo de especies que deberían ser conservadas, estudiadas e introducidas a cultivo como recursos forrajeros. El trabajo menciona los elementos a considerar para desarrollo de un programa de introducción a cultivo de RFNyN para incrementar la oferta forrajera de los Bajos Submeridionales. La base del esquema reside en la identificación y caracterización de especies promisorias, aspectos en los que existen pocos trabajos a nivel nacional. Se presenta un listado de las mismas. Se discuten criterios de priorización y ejemplos de experiencias nacionales exitosas. El trabajo pone de relieve las actividades que deben encararse y las necesidades de trabajo interdisciplinario, cooperación entre diversos actores y financiamiento público.
 
Submeridional Lowlands region is a large area covering 5 millions of hectare in Santa Fe, Chaco and Santiago del Estero provinces. Extensive cattle raising is the most important economic activity in the Submeridional Lowlands region. The main constraints of forage production are soil salinity and alternating fl ooding and drying cycles. Preserving grasslands that support commercial beef cattle production and the use of native and naturalized forage species to increase quantity and quality of forage become necessary. The fl ora of Submeridional Lowlands region contains a signifi cant number of species that must be considered as forage genetic resources. This work examines different aspects to consider in breeding programs of native and naturalized forage species in the Submeridional Lowland Region. References about the identifi cation and characterization of promissory species are scarce. We propose a list the native y naturalized species, which in our opinion, are important forage genetic resources. We discuss criteria of prioritization of the forage species in breeding programs and review successful examples of use of native and naturalized forage genetic resources in Argentina. We highlight keys aspects related with the interdisciplinary works, participatory plant breeding and public funding needs for conservation of native and naturalized plant genetic resources.
 
Palabras clave: Recursos Genéticos , Pastizales Naturales , Germoplasma , Tolerancia a La Salinidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 198.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68126
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article
DOI: https://doi.org/10.14409/fa.v16i1.6750
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/fave/v16n1/v16n1a04.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Pensiero, Jose Francisco; Zabala, Juan Marcelo; Recursos fitogenéticos forrajeros nativos y naturalizados para los bajos submeridionales: prospección y priorización de especies para planes de introducción a cultivo; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista FAVE - Ciencias Agrarias; 16; 1; 6-2017; 67-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES