Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El dólar blue como "número público" en la Argentina posconvertibilidad

Título: The blue dollar as a "public issue" in post-convertibility Argentina (2011-2015)
Sánchez, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Revista: Revista Mexicana de Sociologia
ISSN: 0035-0087
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El objetivo del presente texto es analizar el proceso de creciente circulación del dólar blue —dólar ilegalmente intercambiado en el mercado de cambios argentino— en la arena pública a partir de 2011. Lo hace orientado por la hipótesis de que este proceso puede ser entendido en términos de la reproducción de un “número público”, esto es, un indicador que trasciende el ámbito especializado en el que fue creado (el mercado financiero), para adquirir no sólo una amplia visibilidad sino también devenir una categoría de percepción de la realidad económica y política local (e incluso de producción de repertorios prácticos).
 
The purpose of this text is to analyze the process of the increasing circulation of the blue dollar —a dollar illegally traded on the Argentine foreign exchange market— in the public sphere since 2011. It does so on the basis of the hypothesis that this process can be understood in terms of the re-production of a “public number”. In other words, it is an indicator that goes beyond the specialized field in which it was created (the financial market), not only acquiring broad visibility but also becoming a category of perception of economic reality and local politics (and even of the production of practical repertoires).
 
Palabras clave: Dolar Blue , Numero Publico , Posconvertibilidad , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 254.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68124
URL: http://ref.scielo.org/r2dxg8
URL: http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v79n1/222-v79n1-a1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez, María Soledad; El dólar blue como "número público" en la Argentina posconvertibilidad; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociologia; 79; 1; 1-2017; 7-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES