Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Manifestaciones bioquímicas, ecocardiográficas y anatomopatológicas asociadas al sindrome metabólico inducido por Coca-Cola® en la rata

Gonzalez, JulianIcon ; Otero-Losada, Matilde EstelaIcon ; Guerri Gutenberg, Roberto A.; Grana, Daniel RodolfoIcon ; Milei, JoseIcon
Fecha de publicación: 02/2011
Editorial: Federación Argentina de Cardiología
Revista: Revista de la Federación Argentina de Cardiología
ISSN: 0326-646X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Inmunología

Resumen

El consumo de bebidas gaseosas se ha triplicado en los últimos veinte años. Objetivo: investigar los efectos metabólicos y cardiovasculares de la ingesta de Coca-Cola® y Coca-Cola® light en ratas. Material y método: durante 6 meses de tratamiento, se estudiaron 48 ratas Wistar macho que fueron divididas en tres grupos, según la bebida utilizada: Coca-Cola® (C), Coca-Cola® light (L) o agua (A). A su término todos los animales bebieron agua durante otros 6 meses (lavado). Se obtuvieron ecocardiografía y registro de presión sistólica en animales despiertos a los tiempos indicados. Se midieron los niveles plasmáticos de -tocoferol, ubiquinona-10, glucosa, triglicéridos, colesterol total y de alta densidad plasmáticos a los 6 meses (tratamiento) y a los 12 meses (lavado) desde el inicio del estudio. Resultados: a los 6 meses los animales del grupo C mostraron (vs grupo A): aumento de peso (+7 ± 1%; p < 0,01), mayor consumo líquido (× 1,7 veces; p < 0,001), hipertensión sistólica (+7,5 ± 0,5%; p < 0,01), ingesta sólida disminuida (-31%; p < 0,001), hipertrigliceridemia (× 3 veces; p < 0,01), hiperglucemia (+15 ± 1%; p < 0,05) y menores niveles de ubiquinona-10 (-52 ± 2%; p < 0,05). Estos cambios revirtieron a los 12 meses, excepto la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de ubiquinona-10. Se observó dilatación ventricular y aumento del volumen minuto sin cambios en la frecuencia cardíaca en los grupos C y L, que revirtieron luego del lavado. Las autopsias revelaron casos aislados de esteatosis hepática no relacionados con el tratamiento, un caso de nefropatía crónica progresiva en C, cambios en el calibre vascular retiniano (relacion arteriola: vénula) y angiogénesis extrarretiniana. Conclusión: el consumo prolongado de Coca-Cola® derivó en: estrés oxidativo y perfil bioquímico característico compatible con síndrome metabólico, remodelación del ventrículo izquierdo y alteraciones arteriales retinianas. Los hallazgos avalan la confiabilidad de este modelo para su uso en futuros estudios que arrojen información con potencial transferencia al ámbito clínico.
Palabras clave: Sóindrome Metabólico , Hipertensión , Bebidas Cola , Estrés Oxidativo , Hipertrigliceridemia , Ventrículo Izquierdo , Coenzima Q10
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 238.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67939
URL: http://www.fac.org.ar/1/revista/11v40n2/art_orig/arorig02/gonzalez.pdf
URL: http://www.fac.org.ar/1/revista/11v40n2/gral/sumario.php#articulos
Colecciones
Articulos(ININCA)
Articulos de INST.DE INVEST.CARDIOLOGICAS (I)
Citación
Gonzalez, Julian; Otero-Losada, Matilde Estela; Guerri Gutenberg, Roberto A.; Grana, Daniel Rodolfo; Milei, Jose; Manifestaciones bioquímicas, ecocardiográficas y anatomopatológicas asociadas al sindrome metabólico inducido por Coca-Cola® en la rata; Federación Argentina de Cardiología; Revista de la Federación Argentina de Cardiología; 40; 2; 2-2011; 143-151
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES