Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Literatura y sociedad: dos ámbitos de aplicación del ensayismo romántico-social latinoamericano en los textos juveniles de Sarmiento y Alberdi

Fernandez Nadal, Estela MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2001
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Cuadernos Americanos Nueva Época
ISSN: 0185-156X
e-ISSN: 0011-2356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

Finalizado el ciclo de la lucha armada por la independencia, en las primeras décadas del siglo XIX, se abre para el continente una época signada por la aparición espontánea e inorgánica en la escena pública de los sectores sociales subalternos, previamente interpelados y movilizados por el discurso y la gesta de la emancipación. Esta problemática novedosa, unida a la exigencia de iniciar un proceso de organización nacional, que sentara las condiciones para el desarrollo económico y la estabilidad política de los nuevos Estados nacionales, operó un giro en la visión política de la nueva generación de intelectuales latinoamericanos. Los pensadores romántico-sociales de la primera mitad del siglo percibieron la emergencia de esas voces sociales heterogéneas como un fenómeno nuevo al tiempo que "normal", pues lo evaluaron como la consecuencia necesaria de las promesas de libertad e igualdad que había sentado la revolución de independencia y como expresión de una tendencia histórica general de democratización y ascenso de la "plebe" que había inaugurado la modernidad. En consonancia con este diagnóstico, propusieron un abordaje de la cuestión de la organización nacional que privilegiara la comprensión social e histórica de los procesos y la búsqueda de formas novedosas de captación y expresión de la realidad pos-independiente. Desde el punto de vista discursivo, adoptaron el ensayo como forma apropiada para captar la complejidad y plasticidad de las nuevas manifestaciones de la vida cotidiana y de sus conflictos. Propiciaron una literatura y un periodismo de ideas y cuestionaron fuertemente el formalismo y gramaticalismo del idioma, defendido por escritores neoclásicos a los que asimilaron con fuerzas políticas conservadoras. Formularon, en definitiva, una "teoría del ensayo", entendida como reflexión metadiscursiva, en la que se abogaba por una articulación entre una reforma política, a tono con la exigencia de capacitación de las masas para el ejercicio de la soberanía en los nuevos Estados republicanos, y la elaboración de un discurso "propio", capaz de asumir las necesidades específicas de la América independiente y de cumplir con la vocación social de completar la independencia política con la "emancipación mental".
Palabras clave: Romanticismo Social Latinoamericano , Ensayo , Juan Bautista Alberdi , Domingo Sarmiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.56Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67933
URL: http://www.cialc.unam.mx/seo/load/cuadernos/index
URL: http://www.cialc.unam.mx/ca/ne/NE-87.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernandez Nadal, Estela Maria; Literatura y sociedad: dos ámbitos de aplicación del ensayismo romántico-social latinoamericano en los textos juveniles de Sarmiento y Alberdi; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 3; 87; 12-2001; 66-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES